Lunes, 28 de Abril de 2025

El nuevo plan del Club de Golf La Dehesa para " estar entre los tres mejores" del país

ChileEl Mercurio, Chile 31 de marzo de 2024

Fue fundado en 1964 para alojar básicamente a la comunidad judía, y a aquellos aficionados al golf. Hoy han decidido ir más allá. Diseñaron un master plan a seis años que sumará nuevas instalaciones y deportes. Además de trabajar en captar 300 nuevos socios en un trienio. María José Tapia

l martes, los socios del Club de Golf La Dehesa recibieron un documento. Era un brochure de nueve páginas con el detalle de un master plan que preveían ejecutar entre 2024 y 2030. ¿El foco?, ampliar su base de socios. Captar no solo aficionados a su deporte base, sino a aquellos que no jugaran golf. Y así lo dejaron claro: "Estamos iniciando una campaña de incorporación de socios deportistas no golfistas, quienes podrán hacer uso de la totalidad de las instalaciones del club, con excepción de la cancha de golf de 18 hoyos". Y agregaban: "Promoción: primeras 50 nuevas familias socias, cuota de incorporación UF 150". Ello, versus las UF 600 que cuesta para los que practican el deporte madre... la estrategia se había diseñado durante la pandemia.
El Club de Golf La Dehesa surgió en 1964, en un paño que ahora abarca 75 hectáreas en el corazón de La Dehesa, específicamente en Camino Club de Golf, cercano a Camino Central. El presidente de la sociedad, Ronald Hirsch, explicaba hace un año que el recinto surgió por un grupo de personas judías que intentaron inscribirse en otros clubes, pero no fueron aceptados por su religión. Dado ello, compraron el terreno y empezaron a desarrollar el complejo de La Dehesa.
Hoy, sin embargo, el llamado es a toda la población. Es que si bien el directorio está compuesto mayoritariamente por integrantes de la colonia, este mes se designó a Pablo Millar como el primer gerente deportivo del Club, sin tener ninguna vinculación con la familia judía. Millar había llegado a entrenar a La Dehesa hace tres años, hace uno y medio había asumido como capitán de Golf, y ahora dejaba su trabajo en Besalco para abocarse totalmente a su nuevo desafío: "Dejar de ser solamente un club de golf y pasar a ser un club social y deportivo". La meta es ambiciosa: "Ojalá estar dentro de los tres mejores clubes de Chile no solo en términos de golf, sino en todo el tema de ramas deportivas".
Y así lo describe el prospecto: "Como club hemos decidido potenciar el desarrollo de disciplinas más allá del golf, deporte que nos ha caracterizado a lo largo de nuestra historia. Para esto, hemos preparado un proyecto arquitectónico y de infraestructura ambicioso que contempla la construcción de instalaciones de primer nivel, lo que nos permitirá ser uno de los mejores clubes deportivos del país".
Los más reconocidos hoy -dice Millar- son Los Leones, Sport Francés, y el Country Club básicamente, "que ya tienen una infraestructura más allá del golf", subraya el ejecutivo.
El diagnóstico
El club -describe Millar- fue siempre más bien cerrado, por lo que sus socios comenzaron a envejecer sin tener una renovación. Hoy, más de la mitad supera los 55 años. Tal fue así que durante la pandemia decidieron diseñar una estrategia para captar nuevas familias, pero dentro del marco del golf. Se daban cuenta de que la fama alcanzada por Joaquín Niemann o Mito Pereira atraía más público joven y que, además, gozaban de una particularidad: "Tener la cancha de 18 hoyos con más salidas del país". La ubicación, también, era un activo. "Entre el 70% a 80% del perfil de personas que juega golf vive entre La Dehesa, Vitacura y Las Condes", señala el ejecutivo.
Con todo, activaron una promoción que les implicó sumar 100 nuevos socios, llegando a los 580 que poseen, y que se traducen en unas 1.000 personas. Sin embargo, el análisis debía ir un paso más allá.
Hoy, su principal gasto es la cancha de golf, por lo cual requerían rentabilizar más otras instalaciones. "Tienes que ser súper eficiente en el uso de los recursos, que finalmente son las mensualidades que pagan los socios", explica el ejecutivo. Y, además, tener un abanico más completo para las familias. De hecho, los balances de 2022 de Inmobiliaria de Deportes La Dehesa arrojaban pérdidas por $37 millones, un dato menor eso sí que los $49 millones del año anterior.
El objetivo ahora apuntaba a añadir 300 socios en tres años -"100 por año"-, pero ampliándose a los no golf, es decir, aquellos que buscaran otras disciplinas, y que además pagaran una matrícula menor y una mensualidad también reducida: 5UF versus 7UF; distinción que antes no existía, "El golf ya está posicionado dentro de La Dehesa; hoy queremos potenciar estas otras ramas".
Para esto, contrataron al estudio de arquitectos de Guillermo Rosende & Asociados que diseñó un master plan que se ejecutará entre este año y el 2030. La inversión será de unos US$ 4 millones, la cual se irá financiando con el ingreso de nuevas familias. La estrategia incluye: tres nuevas canchas de tenis a las cuatro que ya poseen; cuatro nuevas de padel; tres canchas de futbolito, dos circuitos de running de 1 kilómetro y 200 metros; nueva cancha de golf; salón de cowork ; área de crossfit ; pump track para bicicleta y skate , spa , quincho, guardería, un gimnasio de más de 300 m2 -que se entrega el 1 de mayo- y más estacionamientos. Ya se renovó el club house y se añadió un restaurante.
"Esta gerencia de Deporte finalmente no solo está enfocada en potenciar las distintas ramas de deportes del club, sino también en potenciar esta nueva forma de captar socios, donde estamos fortaleciendo las otras actividades, buscando a los socios no golf en definitiva", destaca Millar. Y añade que ello también responde a las nuevas tendencias, con más personas inscribiéndose en gimnasios, jugando padel, etc... la idea es que encuentren todo eso en La Dehesa. "Queremos potenciar más el club, y que sea un club deportivo y social a la vez". Mientras, en paralelo, trabajan en un master plan para la cancha de golf. La idea es analizar tecnología en términos de riego y de pasto que permita optimizar el gasto. Además de estar cerrando con auspiciadores que hagan más atractiva la inscripción al recinto.
Y la estrategia ya avanza. Al menos respecto a los 50 socios promocionales que señala el brochure mandado el martes. "Los vamos a completar en muy poco tiempo", dice el gerente deportivo. "Al menos 25 a 30 personas me contactaron solo ayer", subraya.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela