Gobierno coloca más deuda con tasas de interés mayores al 9%
El dinero que el Gobierno salvadoreño está prestando a nivel local se está volviendo cada vez más caro. Según los datos del Ministerio de Hacienda, la deuda colocada a tasas mayores al 9 % creció un 91 % en un año y solo en el lapso de un mes (de septiembre a octubre) subió 22 %, al agregar $494.5 millones a tasas por arriba de ese porcentaje.
Karen Molina
El dinero que el Gobierno salvadoreño está prestando a nivel local se está volviendo cada vez más caro. Según los datos del Ministerio de Hacienda, la deuda colocada a tasas mayores al 9 % creció un 91 % en un año y solo en el lapso de un mes (de septiembre a octubre) subió 22 %, al agregar $494.5 millones a tasas por arriba de ese porcentaje.
A octubre, un total de $2,654.8 millones tenían una tasa de más del 9 %. Esto equivale al 16 % de toda la deuda y si se suma a la colocada a tasas de entre 6 % y 9 %, el porcentaje de la deuda con tasas superiores al 6 % representa el 74 % de la deuda total del país.
Hace cinco años, el país no tenía deudas con tasas mayores al 9 % y las colocaciones con tasas de entre el 8 % y el 9 % solo representaba del 10 % de la deuda total ($1,317.4 millones).
Pero desde 2020, la deuda ha encarecido más. En julio de ese año, en medio de una pandemia que puso en alerta máxima al país, el Gobierno prestó $1,000 millones en bonos para afrontar los gastos de la emergencia sanitaria. Esa deuda fue colocada a una tasa de 9.5 % de interés. Fue la colocación más cara en la historia de El Salvador, según declararon economistas en ese momento.
Desde esa fecha, las tasas han seguido aumentando a medida que el Gobierno recurre a más deuda local, en vista de que no puede acceder a mercados internacionales, justamente por su elevado riesgo de impago.
Como consecuencia, el Gobierno tendrá que pagar este año $2,144.6 millones en capital e intereses. Este es el mayor gasto que el Gobierno tendrá que realizar este año, según el Presupuesto General del Estado. Para el economista Luis Membreño, este incremento en la tasa de interés se debe al refinanciamiento que el Ministerio de Hacienda ha hecho con la deuda local en el último año.
En octubre de 2023, por ejemplo, el Gobierno colocó $33 millones en bonos internos a una tasa de 9.75 % luego de que llegara a un acuerdo con la banca salvadoreña para que la deuda que antes tenía un plazo de pago de 1 año, se extendiera a 7 años plazo.
La deuda de pensiones, que se obtenía a través de la colocación de Certificados de Inversión Previsional (CIP) pagaba tasas máximas de 5.5 %, pero ahora que se pasó a un mayor plazo, bajo la figura de Certificados de Obligaciones Previsionales (COP) tendrá que pagar una tasa de 7 % por ella.
El alza de estas tasas de interés, además, están relacionadas a que la mayoría de los tenedores de la deuda (más del 53 %) son inversionistas privados, para quienes el perfil de riesgo de El Salvador es clave a la hora de establecer el costo del dinero que le prestan.
Los organismos multilaterales como el Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Fondo Monetario Internacional (FMI) históricamente han prestado dinero al país a tasas de interés que rondan entre el 2 % y el 4 %, pero en los últimos años, sus préstamos han disminuido y solo el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha sido el principal financista del país.
No obstante, este organismo también ha elevado las tasas de interés al país pues uno de los préstamos por $250 millones aprobado en diciembre de 2022 tiene una tasa de interés de 7.41 %.
Según el ministro de Hacienda, Jerson Posada, el gobierno está ejecutando diferentes operaciones para mejorar las condiciones de la deuda.
El Salvador terminó 2023 con una calificación de riesgo mucho menor que la que tuvo en 2022. El indicador de bonos de mercados emergentes (EMBI) llegó al 6.86 %, un dato mucho mejor que en 2022, cuando su riesgo país se elevó a más del 18 %.
Sin embargo, esta mejora no ayuda mucho a reducir las tasas de interés para El Salvador, pues sigue siendo mucho más alta que la de otros países centroamericanos que tienen un índice de riesgo país mucho menor (2 %, 3 %) y por lo tanto, logran colocar a un menor precio su deuda.
A manera de comparación, Costa Rica colocó en noviembre del año pasado $1,500 millones a una tasa de interés del 7.5 %.
Membreño agregó que si el país quisiera colocar deuda externa, necesita tener un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyas negociaciones con El Salvador se mantienen, pero no han alcanzado un acuerdo concreto.
Uno de los puntos de inflexión ha sido el bitcóin como moneda de curso legal pues aunque el organismo internacional sugirió al gobierno reconsiderar esta decisión financiera, las autoridades no han dado marcha atrás.
De hecho, Membreño cree que el gobierno se entusiasmará de nuevo con un alza en el precio de la criptomoneda (ayer su precio superaba los $45,000) y las negociaciones no avanzarían.
"Lo que el país requiere para generar confianza en inversionistas internacionales es que haya un acuerdo con el FMI y, por ende, que haya un plan fiscal para hacer sostenible su deuda en el largo plazo".