Loza Mason
Fue producida por primera vez en 1813 por Charles James Mason & Company, de Staffordshire, Inglaterra, como una alternativa económica a la porcelana china. Decorada con chinoiseries o motivos híbridos orientales, esta cerámica de piedra de hierro ( ironstone ) gozó de enorme popularidad durante la primera mitad del siglo XIX.
E l cese de las importaciones de porcelanas a granel desde Oriente por la Compañía de las Indias Orientales en 1791, forzó a los ceramistas ingleses a acelerar la experimentación con diferentes arcillas para conseguir un material similar a la codiciada pasta dura. En 1813, Charles James Mason, de Staffordshire, patentó el ironstone , un tipo de gres fino o cerámica vítrea, que tiene como componente piedra de hierro, una clase de roca sedimentaria que se caracteriza por su dureza y por ser fácil de producir en masa a buenos precios. De inmediato se transformó en sinónimo de Mason y en una de las preferidas de la clase media de la época victoriana.
El tipo de decoración que se aplicaba al cuerpo de las piezas era la de grabado por transferencia con placa de cobre, con patrones que imitaban los motivos ornamentales de las porcelanas chinas y japonesas producidas en Arita, muy populares entonces. Una vez fijado el boceto, se le daba una cobertura vidriada como protección y se llevaba al horno. Sobre la capa de barniz, los detalles de color se pintaban a mano con brillantes esmaltes, para terminar sometiendo nuevamente el objeto a cocción a alta temperatura.
Los diseños, muchos de ellos en la paleta de la tradicional porcelana japonesa Imari, con abundantes tonos naranja, azul y blanco, tomaron nombres como Mandalay, Mandarín, Oriental Garden, Vista, Peonía China y Regency.
Durante los primeros años, la producción se centró en servicios de té, café y postre. La cerámica ironstone de Mason fue transversal y democrática, pues permitió a un amplio público la posibilidad de gozar de una mesa puesta con una vajilla al estilo de esas de fina porcelana que venían de Oriente, a un precio muy razonable.
Fue producida por primera vez en la fábrica de la firma Minerva en Lane Delph, Fenton, cuya propiedad fue traspasada a la familia Mason poco después de que Charles consiguiera la patente de este fino gres. A su muerte en 1856, todos los diseños y moldes de Mason pasaron a Francis Morley, en High Street, Shelton, quien al poco tiempo formó una sociedad con George Leach Ashworth. En 1968, la firma retomó el nombre de Mason's Ironstone China y en abril de 1973 se unió al grupo Wedgwood, adquiriendo la denominación Mason's Ironstone.
1. Platillo ovalado con diseño Mandalay. Mide 20 x 12,5 cm. Es pareja de otro igual. $50.000 c/u. 2. Antigua pieza con diseño Mandalay. Mide 14 cm de alto. $130.000. 3. Ginger jar de 25 cm de alto. Decorado con el patrón Mandalay. $180.000. 4. Jarro con patrón Oriental Garden. Uno de la serie coleccionable de nueve producida en 1997. Mide 18 cm de alto. $130.000. 5. Cremero sellado y numerado. Mide 11,5 cm de alto. $180.000. 6. Pieza con diseño Imperial. Uno de una serie de nueve coleccionables fabricada en 1997. Mide 18 cm de alto. $150.000. 7. Platillo decorado con patrón Mandarín. Mide 13 x 17 cm. $70.000. Todos en Antigüedades Sotomayor, @porcelanaconhistoria. OTROS FABRICANTESEntre los más famosos están William Turner, de Longton, y Josiah Spode. Este último es reconocido como fabricante de ironstone desde 1805 y por exportar en grandes cantidades a Francia. Hacia mediados del siglo XIX, muchas firmas producían este fino gres. Algunas de las más emblemáticas eran Church Gresley Pottery; Edge, Malkin & Co.; Hartshorne Pottery, Rawdon Pottery, Waterloo Pottery y Woodville Potteries.