Sábado, 22 de Junio de 2024

Que vuelva el canal A

ColombiaEl Tiempo, Colombia 15 de junio de 2024

En mi niñez había tres canales de televisión: el uno, el dos y el once, que vendrían siendo hoy Caracol, RCN y Señal Colombia, o algo así, y en algún momento al dos le pusieron A como para igualar fuerzas con la competencia

En mi niñez había tres canales de televisión: el uno, el dos y el once, que vendrían siendo hoy Caracol, RCN y Señal Colombia, o algo así, y en algún momento al dos le pusieron A como para igualar fuerzas con la competencia. Nada de cable ni internet ni redes sociales; no tiktokers, no tuiteros, no instagramers, no youtubers, no booktubers ni ninguna clase de influencer. Hoy el universo de la generación de contenido se ha atomizado tanto que no sabemos qué consumir ni cómo empezar a hacerlo, pero también está lleno de términos confusos. Ghosting, gaslighting, orbiting, benching, cherry picking; al parecer, son más comunes de lo que pensamos y podríamos estar sufriéndolos (o ejerciéndolos) sin tener ni idea. Luego oyes nombres como Peso Pluma y Bizarrap y no sabes si se trata de un cantante, un disco, una gira de conciertos o un nuevo celular. De hecho, Bizarrap se escribe BZRP, lo que para un inexperto es tan desafiante como era hace treinta años pronunciar INXS. De ahí que me gustaría que vuelva el canal A. Quiero de regreso a esos señores X que generaban contenido desde un estudio en Bogotá, de los que no conocíamos ni los nombres ni las caras y de quienes asumíamos que todo lo que decían era verdad. A esta altura no quiero oposición, verdades ocultas ni pequeños productores contándonos sus experiencias personales. Más bien quiero que la vida vuelva a ser simple y que cada video que vea no signifique ningún tipo de revelación ni cambio en el orden mundial. Es que es abrir cualquier plataforma y encontrarse con gente que ni idea dando cátedra sobre todos los temas posibles. ¿Por qué sube la gasolina? ¿Quiénes son los Illuminati? ¿Cuáles son los abdominales correctos? ¿Cómo lograr la paz en Ucrania? ¿Por qué no hay que pagar 50/50 las salidas a comer? Cuestiones que llevamos siglos sin entender, ellos las resuelven con una suficiencia y una sabiduría que pasman, y todo en minuto y medio, o menos, porque más de eso ya es abuso. El otro día vi un video de alguien diciendo que había botado dos horas de su vida viendo Taxi Driver porque, entre otras, había escenas de cuatro minutos donde no pasaba nada. Así estamos, incapaces de entender situaciones si no pasan a mil durante sesenta segundos. Supongo que para esta generación es mejor pasar ocho horas en redes sociales que dos viendo una película. Y se aburren no solo por cuestiones de tiempo, sino por el tema también: todo lo que se trate de ellos y sus intereses termina siendo contenido para desechar. Hoy cualquier pobre diablo tiene la megalomanía que antes solo poseía un emperador o una estrella de Hollywood, al punto de que todo tiene que girar en torno suyo. Por eso vemos gente que va a un estadio de fútbol y se graba la cara mientras celebra un gol de su equipo, o el que nos cuenta sobre su viaje, pero todo sin contenido ni hilo conductor, apenas una serie de imágenes de la carretera o del avión, del mar o de la montaña, sin criterio alguno. Y les fascina gritarle al mundo que se casan, pero pareciera que lo hacen no por el amor en sí, sino para que los seguidores los celebren, vean el anillo, el vestido, el arreglo de flores y la ceremonia mientras dan likes y comentan que quieren lo mismo para ellos. Creen que la vida es una película y que el matrimonio es una carrera de cien metros y no una maratón donde, a veces, acabas destrozado. Y ni hablar de los políticos cuando hacen contenidos creyéndose carismáticos. Por favor, quítenles los celulares a Ingrid Betancourt y a Jota Pe, o JP, o Jota P, o Juan Pablo, o John Pedro, como se llame. Por eso y más, demando el regreso del canal A, de la televisión sosegada y del conducto único de información así sea una basura. Y de paso, ya que estoy bien vintage, quiero pedir también que les bajemos a las consolas de videojuegos y que vuelva el yoyo.
Que la vida vuelva a ser simple
Adolfo Zableh Durán
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela