PAQUETAZO CONTRA EL TRANSPORTE. Estos vehículos, junto con los colectivos, ticos y mototaxis, se han favorecido en los últimos días por criticadas medidas. Antigüedad y exoneraciones son los principales ejes del problema.
Por hernán medrano marin
Luego de que se amplió el permiso para combis de hasta 30 años de antigüedad, de la exclusión del examen de normas para mototaxistas, del recorte de las competencias para fiscalizar de la Autoridad del Transporte Urbano (ATU) y de un eventual retorno de los autos Tico para el servicio público, un quinto golpe contra el transporte podría ejecutarse en dos semanas.
Se trata de la inminente ampliación de la autorización de rutas donde operan el servicio de transporte público regular, integrado en su mayoría por combis y coasters. En estos momentos, la ATU admite que ya evalúa esta decisión.
La razón: los títulos habilitantes o permisos que rigen actualmente vencen el próximo 30 de junio. En caso de que la ATU decida ampliar nuevamente esta autorización ?que es lo más probable? dichos vehículos tendrían licencia para seguir operando como lo hacen hoy: por medio del sistema comisionista, basado en ?autorizaciones?, en el que no existen vínculos formales entre chofer, dueño del vehículo, empresa de transportes y titular de la ruta, lo que hace que los buses de una misma ruta o empresa compitan entre sí para ganar pasajeros, a diferencia de un modelo de concesiones que obligaría a las empresas a tener choferes en planilla y con frecuencias de buses definidas.
Esta nueva prórroga abarcaría a 22.000 vehículos. De este total, 3.600 son unidades obsoletas que de acuerdo a ley ya no deberían circular, mientras que el 60% (poco más de 13.000) son coasters y combis.
La probable ampliación de rutas se da a la espera de la entrada en vigencia de un nuevo reglamento de régimen excepcional para el otorgamiento y renovación de dichos permisos, con el cual la ATU va a poder autorizar la circulación de estos vehículos hasta por cinco años, bajo el cumplimiento de una serie de condiciones técnicas. Este reglamento todavía no rige porque su Texto Único de Procedimientos Administrativos aún no ha sido aprobado.
Por su parte, la ATU dijo a El Comercio que el objetivo es priorizar que exista una cantidad suficiente de unidades para que los usuarios puedan movilizarse. Considera que el retiro masivo de vehículos no es la solución por el momento.
Resaltó, además, que la prórroga estaría alineada al próximo plan regulador de rutas, que tampoco está presentado.
?Contrarreforma?
El MTC decidió el pasado 6 de junio prolongar el tiempo de vida de combis y coasters, aprobando su permanencia en calles y avenidas de Lima y Callao hasta por tres años más. Vehículos que, en el peor de los casos, superan los 30 años de circulación podrán seguir operando, pese a que según el Reglamento Nacional de Tránsito solo pueden hacerlo hasta por 15 años.
Otro golpe al transporte ocurrió el 30 de mayo, cuando el pleno del Congreso aprobó la autógrafa de ley que propone regular las aplicaciones de taxi. En su disposición complementaria deroga las competencias de la ATU para regular el servicio de taxi en la capital. Esto incentivaría a los colectiveros a usar dichos aplicativos para evadir la fiscalización de la ATU.
Asimismo, el pleno del Congreso podría aprobar un proyecto de ley que pretende autorizar a vehículos menores como los Tico para realizar el servicio de taxi. Por último, el MTC publicó un decreto supremo que exime a los conductores de mototaxis del examen de conocimiento.
?Impacto de estos golpes?
María Eugenia Morales, ingeniera mecánica y docente de la UNI, explica que ?en el tema del transporte se debe acortar el tiempo de traslado, pero con todo este paquete de medidas el tránsito se congestionará más?.
De igual forma, Fernando Jiménez, director de la Maestría en Energía de la PUCP, comentó que los vehículos con una antigüedad excesiva cuentan con una tecnología desfasada que produce una contaminación considerable. ?Un estudio de la Organización Mundial de la Salud muestra que las emisiones de vehículos con motor diésel son nocivas y causantes de enfermedades respiratorias?, dijo.
Quinta
es la posición de Lima en el ráking mundial de ciudades con el peor tráfico vehicular, según la empresa de geolocalización Tom Tom.