Sábado, 29 de Junio de 2024

Cuánto cobra un jubilado en julio de 2024

ArgentinaLa Nación, Argentina 19 de junio de 2024

Así quedan las jubilaciones y pensiones con el incremento de julio Los jubilados y pensionados de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) reciben en julio un incremento en sus haberes del 4,2% , producto de la actualización que desde este mes empieza a regir para los titulares del sistema previsional argentino y que está dado por el índice de inflación del mes de mayo , publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos)

Así quedan las jubilaciones y pensiones con el incremento de julio



Los jubilados y pensionados de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) reciben en julio un incremento en sus haberes del 4,2% , producto de la actualización que desde este mes empieza a regir para los titulares del sistema previsional argentino y que está dado por el índice de inflación del mes de mayo , publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).

De ahora en adelante deja de regir la Ley de Movilidad, que implicaba reajustes trimestrales, y entran en vigencia las actualizaciones de montos por el IPC (Índice de Precios al Consumidor) que para las liquidaciones de julio utiliza el último registro difundido, correspondiente a mayo. Así, queda reemplazada la fórmula de movilidad, que se utilizó durante la gestión de Alberto Fernández, por el uso del porcentaje de inflación con dos meses de rezago . Ahora las jubilaciones y pensiones se ajustan exclusivamente por índice de inflación

Tal como confirmaron a LA NACION desde el organismo previsional, este mes los jubilados y pensionados pueden saber con anticipación el monto exacto que cobran , ya que el cálculo solamente depende de este porcentaje. Con la nueva modalidad de ajuste los jubilados y pensionados de la Anses reciben una actualización de haberes que modifica el monto de la jubilación mínima y máxima y de otras prestaciones del sistema previsional.

De cuánto es la jubilación mínima en julio de 2024

Las jubilaciones mínimas , con esta actualización, quedan en $215.622,21, y ese es el valor que casi un 65 por ciento de los titulares del régimen general percibe en julio, mientras que el haber bruto máximo , pasa de $1.392.450,38 a $1.450.933,30.

Tal como figura en el anexo del decreto presidencial 274 , la movilidad a aplicar en un mes determinado corresponde a la variación mensual del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor con cobertura nacional, publicado por el Indec, correspondiente al mes previo al mes anterior al del pago de la movilidad . De esta manera, "en julio de 2024 se abonará la variación del Índice de Precios al Consumidor correspondiente a mayo de 2024; y en agosto se abonará la variación correspondiente a junio, y así sucesivamente", según figura en el escrito oficial. Los jubilados y pensionados reciben en julio un 4,2% de aumento

En tanto, quienes perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) recibirán un total de $172.497,76, mientras que las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y por Vejez alcanzarán este mes la suma de $150.935,54.

¿Habrá bono previsional para el mes de julio?

Aunque el Gobierno no confirmó que haya bono previsional en julio, de mantenerse la modalidad implementada durante la gestión de Javier Milei, el extra continuaría distribuyéndose entre los titulares del sistema previsional, y el monto de $70.000 que se viene entregando, les corresponderá a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo . Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima , recibirán un monto proporcional.

En cuánto queda cada tipo de jubilación en julio 2024

La jubilación mínima: $215.622,21

La jubilación máxima: $1.450.933,30

La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $172.497,76

Las pensiones no contributivas (PNC): $150.935,54

Cómo tramitar la jubilación en la Anses

Para iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:

Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses . Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.

Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.

Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18 , que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.

Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela