Jueves, 10 de Julio de 2025

Chile Vamos se abre a ceder 14 de 64 comunas prioritarias para republicanos y se prevé una compleja negociación

ChileEl Mercurio, Chile 2 de julio de 2024

La coalición acordó el viernes competir en 284 alcaldías, varias de las cuales eran de principal valor para otras tiendas de oposición, como Copiapó, Cerrillos y Valdivia, lo que podría complicar el diálogo para llegar a cartas únicas en el resto de los municipios antes de la inscripción de postulantes del 29 de julio.

Una lista con 284 comunas y candidatos únicos como coalición acordaron la noche del viernes los partidos de Chile Vamos, luego de maratónicas jornadas de negociación como bloque, en las que además fijaron postulantes para diez de las dieciséis gobernaciones regionales.
Esa noche el conglomerado celebró el consenso alcanzado y manifestó que dejó 61 alcaldías sin representantes de sus filas "para dar inicio a una conversación fructífera con otros partidos de oposición", como señaló el presidente de RN, Rodrigo Galilea, apostando a llegar a entendimientos para tener cartas únicas en el resto de los lugares. Para ello, se espera iniciar prontamente encuentros con el Partido Republicano y las tiendas de centro, Amarillos y Demócratas.
Sin embargo, esta nueva etapa de negociación, reconocen dirigentes, amenaza con resultar aún más compleja que la recién cerrada, dados los distintos partidos en la ecuación con los que habrá que consensuar postulantes y las aspiraciones que cada uno tenga. De hecho, se ha señalado que la idea es conversar también con el Partido Social Cristiano y el PDG.
El diálogo con los republicanos es uno de los que se avizora de mayor incertidumbre, dado que la tienda que lidera Arturo Squella ha presentado postulantes hasta el momento en cerca de 70 alcaldías. El problema es que en muchas de esas zonas Chile Vamos ya acordó llevar sus propias cartas.
"El Mercurio" examinó las 64 comunas prioritarias que los republicanos plasmaron en un documento enviado a Chile Vamos el pasado 8 de abril. Así, al analizar el archivo de comunas donde la coalición logró un acuerdo el viernes, se desprende que Chile Vamos consideró solo 14 de los 64 municipios demandados por republicanos en esa oportunidad.
De norte a sur, el conglomerado se abrió a ceder -de los lugares prioritarios del Partido Republicano- la comuna de General Lagos, Valparaíso, Viña del Mar, Conchalí, El Bosque, Recoleta, San Bernardo, Parral, Concepción, Contulmo, Tirúa, Melipeuco, Cochamó y Purranque. En la lista de la coalición no se incluyeron otras zonas fijadas como prioritarias para la tienda de José Antonio Kast, como eran Copiapó, San Felipe, Cerrillos, Rengo, Talca, Linares, Hualqui, Temuco, Padre las Casas, Valdivia, Ancud y Llanquihue, entre otras.
Además, el Partido Republicano en los últimos días también había levantado nombres para la alcaldía de Arica y la de Antofagasta, lugares donde Chile Vamos acordó llevar sus propios nombres (Raúl Gil, de la UDI, y Sacha Razmilic, de Evópoli, respectivamente).
De todos modos, el conglomerado incluyó dentro de las 284 comunas 24 en las que se inclinó por realizar encuestas y no zanjar un nombre aún. En la coalición aseguran que en la mayoría de estas ni los republicanos ni Demócratas pidieron competir, pero en unas pocas, indican, podrían abrirse a tener sondeos vinculantes entre todos los partidos de oposición.
Y si se va a la lista de los republicanos, Chile Vamos acordó encuestas en siete de las comunas prioritarias de los primeros, como son Macul, Maipú, Talagante, Til Til, San Vicente, Quillón y Victoria.
Sin "obligación" de acuerdo
Hasta ayer, desde el Partido Republicano solo se había referido al listado de Chile Vamos el exdirector ejecutivo de Ideas Republicanas Cristián Valenzuela, quien desdramatizó no llegar a consensos. En conversación del domingo en "Estado Nacional" de TVN subrayó que los republicanos y Chile Vamos "son dos proyectos distintos" y que, por parte de ellos, siempre han recalcado la necesidad de "coordinarse". Pero acotó: "Esta no es una mesa de negociación, donde hay humo blanco o humo negro. Coordinarse significa hacer todos los esfuerzos posibles para llevar un candidato, especialmente en las comunas lideradas por el FA y PC. Pero eso no es una obligación".
"El discurso de unidad de ellos no es real, lo demuestra Cristián al decir eso. Si de verdad creyeran en la unidad como la manera de recuperar comunas en manos del PC, estarían disponibles a que buscáramos mecanismos para encontrar un solo candidato. Nos pasa lo mismo en gobernadores", respondió ayer la secretaria general RN, Andrea Balladares, en T13 en Vivo. Su par de la UDI, el diputado Juan Antonio Coloma, por su parte, subrayó: "El que crea que se salva solo comete un error por Chile. Hecha esta propuesta, la cual pidieron por semanas, meses, ojalá la puedan analizar y abrir conversaciones para buscar candidatos de unidad a lo largo de todo Chile".
En este marco, en Chile Vamos destacan que es un positivo gesto haber dejado más de 60 comunas libres para el resto de los partidos, algunas de principal interés. Dentro de ese grupo se encuentran Calama, Combarbalá y Renca, pedidas -entre otros- por Demócratas. En la capital, además, se abren a ceder Conchalí, El Bosque, Recoleta, La Granja, La Pintana, Lo Prado y Pudahuel, además de otras zonas como Parral, Melipeuco y Coyhaique.
Con todo, los republicanos ayer se reunieron durante buena parte del día a delinear su estrategia tras el acuerdo de Chile Vamos. Lo propio hizo el pacto de Amarillos y Demócratas durante la tarde.
Encuestas
Entre las 284 comunas acordadas, Chile Vamos definió en 24 de estas zanjar candidatos por encuestas. En los sondeos habría espacio para medir nombres de otros partidos de la oposición.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela