Martes, 29 de Abril de 2025

Presidente de CAF prevé una expansión económica en 2025

ColombiaEl Tiempo, Colombia 10 de julio de 2024

El presidente de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Díaz-Granados, considera que 2024 marcará en la región el cierre de un ciclo de ajuste en política fiscal y monetaria y apunta a una expansión económica en 2025, sostenida en el crecimiento del sector privado y del consumo

El presidente de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Díaz-Granados, considera que 2024 marcará en la región el cierre de un ciclo de ajuste en política fiscal y monetaria y apunta a una expansión económica en 2025, sostenida en el crecimiento del sector privado y del consumo. "Estamos viendo justamente el cierre de ese ciclo del ajuste y lo que vamos a ver el año entrante espero que sea una mayor expansión del sector privado, una mayor actividad privada, un mayor consumo y creo que por ahí es por donde va a venir la recuperación del año entrante", señaló Díaz-Granados. Según la últimas proyecciones del Banco Mundial (BM) publicadas en junio pasado, Latinoamérica crecerá un 1,8% este año, medio punto menos de lo anticipado en enero, lo que supone una desaceleración respecto al crecimiento del 2,2% de 2023. Para 2025 la economía latinoamericana repuntará un 2,7 %, conforme las tasas de interés se normalicen y baje la inflación, según el BM. "Vemos un año donde estamos nuevamente nivelando las aguas. Yo creo que el año entrante va a ser mejor. Espero que el crecimiento en algunas de las economías grandes supere el 3% el año entrante, pero este año ciertamente vamos a tener un año todavía de ajuste con respecto al año anterior", indicó. Díaz-Granados atribuyó el actual contexto económico en la región a los efectos de la retirada por parte de los Estados del estímulo fiscal aprobado durante la pandemia "para volver a mantener la senda de la estabilidad fiscal y del endurecimiento de la política monetaria" en un intento de controlar una inflación "exógena", pero que la región "está pagando con un estancamiento en la reducción de pobreza". "Ya comenzamos a ver una reducción en las tasas generales en América Latina y hay varios bancos, por ejemplo, anunciando reducción de tasas en hipotecas, con lo cual ya hay un mensaje de reactivación que se está incubando. Pero eso tarda un tiempo, antes de que lo veamos real", explicó. "Estamos dando demostración de que es posible, con una política monetaria acompañada por una política fiscal responsable, volver al sendero de estabilidad para poder seguir creciendo", añadió. Avance de las inversiones del programa europeo Global Gateway Díaz-Granados se refirió en la entrevista a los avances registrados con respecto a la inversión de 45.000 millones de euros anunciada para América Latina y el Caribe en julio de 2023, en la antesala de la cumbre entre la UE y la CELAC, por la Comisión Europea a través de la iniciativa Global Gateway. Díaz-Granados explicó que la CAF ha estado en contacto con la Secretaría pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para acelerar los proyectos que se prevé financiar con esa inversión y que, coincidiendo con su presencia en Madrid, se reunirán con la Comisión Europea, las agencias de cooperación y los bancos de desarrollo para evaluar la situación.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela