Martes, 29 de Abril de 2025

La tecnología permite oír a diez árboles del Parque Forestal

ChileEl Mercurio, Chile 21 de julio de 2024

El proyecto, gratuito, que transforma los impulsos eléctricos de las especies en música, tiene por objetivo que la población conozca más sobre palmas chilenas, araucarias y otros gigantes arbóreos que crecen en el lugar.

En el Parque Forestal de Santiago, entrando por la calle Pío Nono y justo frente a la pileta "Fuente Alemana", vive hace más de 90 años una palma chilena, una de las especies más longevas de las casi 6.500 que hay en el lugar.
Gracias a la tecnología, los visitantes pueden escuchar cómo suena aquella palma. Se trata de "Árboles Ciudadanos" (www.arbolesciudadanos.cl), proyecto que transformó en música los impulsos eléctricos de esta y otras nueve especies arbóreas del parque y las acompañó de una narración para que las personas conozcan más sobre el patrimonio natural de este espacio urbano.
El proyecto de Organismo Teatro fue desarrollado junto al Gobierno de Santiago y la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Santiago y la colaboración del Museo Nacional de Bellas Artes, la Corporación para el Desarrollo de Santiago y la Fundación Luz.
"A través de una app web gratuita, es decir que no es necesario descargar nada, solo ingresar a un link desde el celular, se accede a una plataforma que tiene un mapa que guía en tiempo real por los distintos arbolitos que forman parte del audio recorrido. Hay que llevar audífonos porque, al pasar por cada punto de escucha o al apuntar a la señalética con un código QR que tienen los árboles que forman parte del tour , automáticamente se activa un relato que contiene la música de cada especie y un monólogo interpretado por distintas actrices y actores", explica Emerson Velásquez, director de Organismo Teatro y gestor de la iniciativa.
Un tilo, una araucaria y un cedro son otros de los protagonistas incluidos en la segunda versión de este recorrido sonoro: la primera fue lanzada el año pasado en El Bosque, una de las comunas con menor cantidad de áreas verdes en la Región Metropolitana, y se encuentra disponible en la misma plataforma.
"Ahora escogimos el Parque Forestal ya que ahí habitan algunos de los árboles más longevos de Santiago, con alto valor florístico y que no se encuentran en cualquier lugar. Por eso, la app también incluye fichas botánicas de cada ejemplar. Trabajamos junto a un ingeniero forestal que desarrolló un estudio del estado fitosanitario de cada uno, produciendo información que nos sirvió para crear la historia que se escucha en los relatos", dice Velásquez.
Sobre el cómo se creó la música, su creador precisa que se trabajó "con un dispositivo captador de impulsos eléctricos de bajo voltaje que un diseñador sonoro construyó específicamente para el proyecto. Este se conecta a las hojitas de los árboles con unas pinzas y se captan los estímulos. Una vez recopilados se tradujeron a sonidos, en lo que nos gusta llamar las 'voces de los árboles'".
Velásquez adelante que "estamos preparando 'Árboles Ciudadanos III' en el Parque Quinta Normal. Esperamos poder concretar un gran enjambre sonoro de árboles, sería lindo construir, a largo plazo, una especie de mapa audible de los árboles de Chile".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela