"El lugar de la otra": Maite Alberdi competirá con su primera ficción en San Sebastián
Protagonizada por Elisa Zulueta y Francisca Lewin, la película llegará a cines locales antes de su debut en Netflix el 11 de octubre.
Se levanta el misterio para uno de los filmes locales más esperados de la temporada. "El lugar de la otra", primer largometraje de ficción de la documentalista Maite Alberdi, fue anunciado como parte de la competencia de la próxima edición del Festival de Cine de San Sebastián, que se realizará en esa ciudad del País Vasco entre los días 20 y 28 de septiembre.
Ese mismo mes llegará a cines locales, justo a tiempo para calificar para la próxima carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional, y antes de su estreno en Netflix programado para el 11 de octubre. Alberdi ya ha postulado dos veces al Premio de la Academia con los documentales "El agente topo" (2020) y "La memoria infinita" (2023). "Solo quiero hacer películas, no importa realmente el género", dijo recientemente la directora.
Realizada por Fábula -la compañía de los hermanos Pablo y Juan de Dios Larraín, que producen el filme junto a Rocío Jadue-, "El lugar de la otra" adapta parte de la novela de Alia Trabucco Zerán "Las homicidas", que se inspira en la historia real de la escritora María Carolina Geel. Interpretada por Francisca Lewin, Geel protagonizó uno de los episodios de la crónica roja más recordados de los años 50 en Chile: cuando ella asesinó a su amante, disparándole en un salón del Hotel Crillón de Santiago.
La historia se cuenta desde el punto de vista del ficticio personaje de Mercedes, encarnada por Elisa Zulueta, una tímida actuaria casada y con dos hijos, que durante la investigación en torno a los hechos comienza a cuestionar su vida y su identidad, buscando un espacio propio en medio de una sociedad que la invisibiliza.
Geel fue condenada a tres años de prisión, pero no cumplió la totalidad de su sentencia debido a un indulto concedido por el Presidente Carlos Ibáñez del Campo.
Alberdi ha señalado: "En el Chile del siglo XX, la mayoría de las mujeres condenadas por asesinato fueron perdonadas por la justicia solo por el hecho de ser mujeres. Condenarlas les daría visibilidad. Los indultos siempre aludían a la locura de las asesinas, pero nadie realmente escuchaba sus razones". Filmada el año pasado, en "El lugar de la otra" también actúan Marcial Tagle, Gabriel Urzúa, Pablo Macaya, Gabriel Cañas y Nicolás Saavedra.
La cineasta también ha explicado que Mercedes es un personaje ficticio, "pero que nos representa a todas las mujeres. Como nosotras, ella busca encontrar su propio espacio para evolucionar y crear. La película también reflexiona sobre el clasismo y el patriarcado que siguen prevaleciendo en la sociedad chilena".
"El lugar de la otra" tendrá su premiere en San Sebastián el 23 de septiembre y es uno de los 16 títulos que integran la competencia. Otras películas que pelearán por la Concha de Oro, el premio máximo, son la cinta argentina "El hombre que amaba los platos voladores", de Diego Lerman; la española "Soy Nevenka", de Iciar Bollaín; la francesa "Quand vient l'automne", de François Ozon; la alemana "Cónclave", de Edward Berger, y la inglesa "Hard truths", de Mike Leigh.