Trump promete que ‘ganará’ su pulso con la U. de Harvard
El presidente Donald Trump aseguró el lunes que su gobierno, "al final, ganará" su pulseada sin precedentes con la Universidad Harvard, la más antigua de Estados Unidos y una de las más prestigiosas del mundo
El presidente Donald Trump aseguró el lunes que su gobierno, "al final, ganará" su pulseada sin precedentes con la Universidad Harvard, la más antigua de Estados Unidos y una de las más prestigiosas del mundo. Trump acusa a Harvard de ser un bastión del antisemitismo, de promover ideas de izquierda radicales y de tener vínculos con el Partido Comunista Chino, y está furioso de que se niegue a que el gobierno supervise las admisiones y contrataciones. Este lunes feriado por el Día de los Caídos en Estados Unidos, Trump insistió con retirar millonarios subsidios a la institución y defendió su veto a los estudiantes extranjeros al campus. "Estoy evaluando quitarle 3.000 millones de dólares en subvenciones a una Harvard muy antisemita y dárselos a escuelas de oficios en todo nuestro país", afirmó en su plataforma Truth Social. "Todavía estamos esperando la lista de estudiantes extranjeros de parte de Harvard para que podamos determinar, después de un gasto absurdo de miles de millones de dólares, cuántos locos radicalizados, todos alborotadores, no deberían ser autorizados a regresar a nuestro país", escribió. "Lo mejor que ha hecho Harvard es buscar y encontrar al mejor juez (¡para ellos!). Pero no teman, al final el Gobierno ganará", prometió. La administración Trump revocó la semana pasada la potestad de Harvard de inscribir estudiantes extranjeros. Pero la universidad, la más antigua de Estados Unidos y donde estudiaron 162 premios nobel, presentó una demanda y el viernes una jueza suspendió la medida hasta una audiencia judicial preliminar prevista para este jueves. "Queremos saber quiénes son esos estudiantes extranjeros", reiteró Trump el domingo en su red social. En su lucha con Harvard, el gobierno de Trump amenazó con revisar 9.000 millones de dólares de financiación gubernamental, congeló una primera partida de 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos oficiales, y deportó a una investigadora de la Facultad de Medicina. La oferta de la universidad de Tokio La Universidad de Tokio dijo ayer que está considerando aceptar temporalmente a estudiantes internacionales de la Universidad de Harvard que se vean afectados por la decisión del Gobierno estadounidense de suspender la admisión de este tipo de alumnos en la institución. "Estamos comprometidos a ayudar a jóvenes estudiantes talentosos a continuar con su educación sin interrupciones", declararon desde la universidad japonesa, conocida como Todai, al diario local Asahi. La Todai, considerada la universidad más prestigiosa de Japón, ya ha aceptado desde 2022 a unos 30 estudiantes e investigadores que se vieron obligados a huir de sus hogares por la invasión rusa de Ucrania y les permitió asistir como oyentes a sus clases. Según la universidad nipona, que dijo que aún están estudiando los detalles del plan, estaría considerando aplicar el mismo sistema a los estudiantes internacionales de Harvard. Bajo el marco, la institución japonesa permitiría a los alumnos tomar algunas clases y recibir certificados para obtener créditos por las asignaturas cursadas.