Jueves, 03 de Julio de 2025

Startup recibe inversión para fortalecer operación en salud

ColombiaEl Tiempo, Colombia 1 de agosto de 2024

Recientemente la startup colombiana Jelt, enfocada en proveer accesos a inventarios médicos en línea, anunció que recibió una inversión por parte de TIS, la segunda empresa de agregación de sistemas más grande de Japón

Recientemente la startup colombiana Jelt, enfocada en proveer accesos a inventarios médicos en línea, anunció que recibió una inversión por parte de TIS, la segunda empresa de agregación de sistemas más grande de Japón. De acuerdo con su CEO, Alejandro Nieto, con esta inyección de capital, que supera los US$500.000, esperan seguir fortaleciendo su negocio en el país. En diálogo con Portafolio, Nieto se refirió a la importancia de incluir más tecnología en el sector salud y de las proyecciones que tienen para este segundo semestre. ¿Cómo nace esta

startup y cómo

funciona su plataforma? Después de los estragos evidentes de la pandemia, Jelt nace de la necesidad de fortalecer las operaciones de la industria médica y empoderarla para que no padezca de las dificultades inherentes a una compleja cadena de suministro, en la cual es difícil el acceso a inventarios, hay sobrecostos significativos y existen múltiples intermediarios. La cadena de suministros de inventario médico es compleja, fragmentada, y en muchos casos ineficiente. Jelt es una plataforma en la cual centralizamos y simplificamos el proceso de adquisición de inventario, reuniendo a todos los proveedores primarios para que los negocios de salud puedan abastecerse en un solo lugar y en unos cuantos clics, en lugar de estar dependiendo de llamadas, mensajes, y logísticas internas que son demoradas y costosas. ¿Cuántos negocios

están atendiendo y cómo se han beneficiado? A la fecha hemos atendido a más de 2.000 negocios de la industria a lo largo de país, dentro de los cuales se encuentran pequeños, medianos y grandes jugadores de la industria de la salud. En nosotros han encontrado una modalidad de abastecimiento de inventario más rápida, económica y simple en las operaciones de compra. También encuentran un excelente servicio al cliente, pues la tecnología que usamos nos permite responder a sus solicitudes de manera más rápida y eficiente. La respuesta de estos negocios ha sido abrumadoramente positiva, lo cual demuestra lo necesaria que es nuestra solución en este mercado. En nuestra página web jelt.com.co pueden conocer cómo ha sido la experiencia de muchos de nuestros clientes. Con está inversión que recientemente acaban

de adquirir, ¿Cuáles

son sus expectativas? Hoy hemos crecido 10 veces si nos comparamos con el mismo periodo del año anterior. Esperamos seguir consolidando este avance trabajando en las necesidades de nuestros clientes, nuestros puntos de mejora y fortaleciendo nuestra propuesta de valor. Esperamos usar este capital para seguir aprendiendo y conociendo más a profundidad a nuestros clientes, para continuar desarrollando nuestra solución de manera que se ajuste cada vez más a las necesidades. ¿Cómo ven al sector

salud y cómo este tipo

de plataformas pueden ayudar a mejorar

los servicios? El sector de la salud tiene innumerables retos alrededor de la alta complejidad de sus necesidades. Innovaciones como nuestra plataforma permiten abordar estas problemáticas de manera más simple y comprensiva para los clientes. Creemos que se debe pensar en una manera eficiente y directa con el fin de atacar problemáticas que permitan mayores avances en la industria. ¿Cuáles son las tecnologías que están detrás de su plataforma? Usamos una variedad, combinando desarrollos propios con servicios en la nube como Google Cloud y código y plataformas ya existentes que nos permiten adaptarnos rápidamente a las nuevas necesidades de nuestros clientes. Esta combinación de tecnologías nos permite ser muy flexibles y eficientes no solo para desarrollar funcionalidades rápidamente, sino que también nos ayuda a ser estratégicos con la asignación de recursos. ¿Cuáles son los retos que encuentran en el sector salud, especialmente en

el tema de los pagos? Pienso que los principales retos son las dinámicas financieras a las que por descuido se ha acostumbrado la industria y la falta de proveedores con liquidez. Por otro lado, debo decir que hemos limitado considerablemente nuestro crecimiento por la falta de acceso a capital de trabajo para financiar nuevos clientes. Ahora bien, haciendo un adecuado y diligente análisis financiero previo, estas nuevas cuentas resultan muy fructíferas y rentables para el negocio, pues pueden encontrarse oportunidades de financiación de inventario provechosas tanto para los proveedores, como para los clientes y la sociedad, en la medida que se beneficia de una mejor prestación en el servicio de salud. ¿Cuáles son sus proyecciones para

este 2024? ¿Cuánto esperan crecer? Buscamos crecer de manera constante en todo Colombia, aumentar nuestra presencia en ciudades capitales sin dejar de lado ciudades secundarias o municipios que requieren nuestra solución, pues nos hemos dado cuenta de que localidades más pequeñas sufren aún más los dolores de la cadena de suministro anticuada e ineficiente, por lo cual necesitan aún más de nuestra solución. Esperamos cerrar el año con 3.500 negocios en nuestra base de clientes, distribuidos a lo largo de todo el país, pero con una gran concentración en Bogotá y en otras grandes ciudades capitales como Medellín o Barranquilla, que también son grandes mercados para el sector de salud en Colombia.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela