Miércoles, 07 de Mayo de 2025

Con "máximo esfuerzo, mínimo resultado", una odisea colectiva aporta esperanza en La Boca

ArgentinaLa Nación, Argentina 2 de agosto de 2024

Registro de la acción "Cuando la fe mueve montañas", impulsada por Francis Alÿs en Lima en 2002 "Mueve una duna" , decían los panfletos que se repartieron entre estudiantes universitarios de Lima, a principios de abril de 2002

Registro de la acción "Cuando la fe mueve montañas", impulsada por Francis Alÿs en Lima en 2002



"Mueve una duna" , decían los panfletos que se repartieron entre estudiantes universitarios de Lima, a principios de abril de 2002. La extravagante invitación de Francis Alÿs proponía a los voluntarios " formar un cordón humano que avanzará empujando la arena de la duna con unas palas para moverla de su sitio original" . El artista belga residente en México prometía que "el desplazamiento será de una dimensión infinitesimal, pero no así sus repercusiones simbólicas".

Revelan el destino de la obra de Sara Facio y abre la primera exposición póstuma de la gran fotógrafa argentina

Lo que buscaba con ese gesto "memorable y esperanzador" titulado La fe mueve montañas era dar una "respuesta épica" a la situación política y social de entonces: la III Bienal Iberoamericana de Lima, a la que había sido convocado a participar por el curador Cuauhtémoc Medina , pretendía "debilitar el cerco que la dictadura de Alberto Fujimori había impuesto al centro de la capital". Registros de la acción, exhibidos en PROA21

Así lo señala el actual curador en jefe del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) en PROA21 , donde se dispone a presentar el sábado 10 de agosto múltiples registros de aquella primera acción en conjunto impulsada por Alÿs que marcaría un hito en su carrera . Incluye el video que muestra cómo aquel "peine humano" integrado por unas quinientas personas avanzaba cuesta arriba moviendo la arena con palas , pero también fotos, textos y hasta las dos pinturas que el artista vendió para financiar esa tarea titánica. El curador Cuauhtémoc Medina con una de las pinturas que vendió Alÿs para financiar su acción

"La subida fue la parte más difícil, un esfuerzo físico muy fuerte. Pero cuando llegamos arriba, vimos el mar a lo lejos. Y nos levantó el alma. Fue el momento de sublimación colectiva . Todos estuvimos convencidos de que habíamos movido una duna", recordó Alÿs en diálogo con LA NACION en diciembre de 2020, cuando el Malba incluyó esta obra en su ciclo La historia como rumor . "Nos levantó el alma. Fue el momento de sublimación colectiva. Todos estuvimos convencidos de que habíamos movido una duna", dijo Francis Alÿs sobre la experiencia

Los testimonios reunidos en aquel trabajo de investigación impulsado en plena pandemia se suman ahora a los aportes del Museo de Arte de Lima (MALI) . Allí se mostró este año la exposición que está por inaugurarse en Buenos Aires para transmitir un mensaje de esperanza "y de duda sobre las suposiciones del desarrollo" . Registro de la acción, en 2002

" Lo que importa es evitar la sensación de decaimiento en muchas naciones de América Latina , no solamente en Venezuela -dice Medina-. Nosotros pensamos que en la Argentina, por lo menos un sector está muy decaído . Y nos importa el imaginario que pueda representar, para que entendamos que la dinámica de la historia es muy extraña. No consiste en una relación de planificación y efecto". La muestra en PROA21 incluye múltiples documentos

El lema de la obra, explica el curador, es "máximo esfuerzo, mínimo resultado" . Una parte de la acción tiene que ver según él con " defender el ritmo que no es inmediatista ni eficaz con el que los cambios sociales ocurren , que no responden necesariamente al plan. Eso se diferencia del modo en que los políticos ven como una especie de acto milagroso, en lugar de una acción social compleja". "En América Latina, frecuentemente hacemos eso: tenemos esfuerzos sociales masivos con resultados visiblemente mediocres", dice Medina en La Boca

"Además de ser una burla a la supuesta racionalidad económica, de mercado y de eficiencia -concluye-, tiene que ver con experimentar esa peculiaridad de la situación histórica, particularmente en América Latina , donde frecuentemente hacemos eso: tenemos esfuerzos sociales masivos con resultados visiblemente mediocres . Pero en lugar de criticarlo, nosotros pensamos que la acción está mostrando la importancia de hacerlos ".

Para agendar:

Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después , en PROA21 (Av. Pedro de Mendoza 2073). Desde el sábado 10 de agosto, de 16 a 19, hasta octubre con entrada gratis.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela