Peludos
Porque no tiene 7 vidas
Cuida a tu michi
Aunque huelan y luzcan bien hay plantas que más valdría alejar de tu casa o jardín, para evitar que tu gatito sufra alguna intoxicación
EL GRÁFICO
Mala hierba
De acuerdo con un estudio del Laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, se identificaron varias plantas ornamentales que frecuentemente provocan intoxicaciones en mascotas
Porque no tiene 7 vidas
Cuida a tu michi
Aunque huelan y luzcan bien hay plantas que más valdría alejar de tu casa o jardín, para evitar que tu gatito sufra alguna intoxicación
EL GRÁFICO
Mala hierba
De acuerdo con un estudio del Laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, se identificaron varias plantas ornamentales que frecuentemente provocan intoxicaciones en mascotas. Estas incluyen:
Lirios: son extremadamente peligrosos para los gatos. Todas las partes de la planta, sobre todo el polen y el agua del florero, pueden causar insuficiencia renal aguda. Es esencial evitar tener cualquier tipo de lirio en un hogar con gatos.
Adelfa: esta planta, popular en jardines por sus flores hermosas y su resistencia, contiene toxinas que pueden afectar el corazón, lo que causará arritmias severas que pueden ser graves si no se trata a tiempo.
Ricino: es conocido por su aceite, pero sus semillas contienen una toxina mortal llamada ricina. La ingestión de incluso una pequeña cantidad de semillas puede ser fatal para los gatos.
Rododendros y azaleas: estas plantas ornamentales contienen grayanotoxinas que pueden causar vómitos, diarrea, salivación excesiva y, en casos graves, problemas cardíacos y respiratorios.
Ciclamen: es una planta común en interiores que, si es ingerida, puede causar síntomas como salivación excesiva, vómitos y diarrea. Las raíces son especialmente tóxicas y pueden provocar convulsiones y la muerte en casos severos.
Narcisos: son plantas de bulbo que contienen licorina y otros alcaloides que pueden causar vómitos severos, diarrea, dolor abdominal e incluso problemas cardíacos si se ingieren en grandes cantidades.
Hiedra: es una planta trepadora común que contiene saponinas triterpénicas. Estas pueden causar irritación en la piel, salivación excesiva, vómitos y diarrea si son ingeridas.
Citronela: muy utilizada como repelente de insectos, la citronela puede ser irritante para los gatos, con síntomas como vómitos, diarrea y dermatitis.
Cicuta: conocida por su alta toxicidad, la cicuta contiene alcaloides que pueden causar parálisis neuromuscular. La ingestión de esta planta puede ser fatal para los gatos.
Acónito: también llamado casco de Júpiter, contiene toxinas que afectan el sistema cardiovascular y neurológico, con síntomas graves como vómitos, diarrea, problemas cardíacos y, potencialmente, la muerte.
EL DATO
El Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales estableció el 8 de agosto como el Día Internacional del Gato para llamar la atención sobre sus derechos y por coincidir con la época de mayor actividad de los felinos.