Jueves, 22 de Mayo de 2025

Florencia Canale: "La novela histórica produce pasiones"

ChileEl Mercurio, Chile 21 de agosto de 2024

La autora argentina presenta hoy "Pasión y traición. Los amores secretos de Remedios de Escalada de San Martín".

Florencia Canale (Mar del Plata, 1963) estudió Letras en la U. de Buenos Aires y ha desplegado sus talentos en la música y el modelaje. También cuenta con una reconocida carrera en el periodismo, a través de publicaciones en Noticias, Gente y Siete Días, entre otros medios trasandinos.
Otra de sus inquietudes es la novela histórica y en este género ha publicado, por ejemplo, "El diablo", donde retrató a uno de los hombres de confianza del general José de San Martín: Bernardo de Monteagudo, conocido por algunos historiadores como "el monstruo de la libertad".
Hoy, a las 18:00 horas, en la Embajada de Argentina (Av. Vicuña Mackenna 45), Florencia Canale presentará una nueva edición de su primera novela histórica, "Pasión y traición. Los amores secretos de Remedios de Escalada de San Martín" (Planeta, $17.000), publicada originalmente en 2011. Con más de diez reediciones, es uno de sus libros más vendidos.
"Soy sobrina de sexta generación de Remedios de Escalada, la esposa del general San Martín", señala. Y recuerda que su abuelo la sentaba a su lado y le "mostraba grabados y libros donde se hablaba de esta mujer que, para mí, en mi niñez, no tenía importancia". Recién pudo apreciar la trascendencia de los relatos de su abuelo cuando en el colegio tuvo que estudiar el legado de José de San Martín. "Con el tiempo me pareció pertinente contar la historia de esa mujer, de esa familia, la historia de un país, de una región y de un siglo", dice.
En 2010, Florencia Canale viajó a Boulogne Sur Mer para dar con el último paradero del general San Martín, quien falleció en esa localidad del norte de Francia el 17 de agosto de 1850. Fueron varios meses de lecturas y revisión de archivos para, finalmente, reconstruir la historia de su tía Remedios, con sus luces y sombras.
"Ella nació en el seno de una familia importante del Río de la Plata. Fue una niña rica que se atrevió a desafiar la imposición de aquel entonces, que era casarse con un hombre del mismo linaje", afirma. "Remedios, además, estaba comprometida con otro hombre que su padre ya le había elegido; termina acompañando a San Martín como puede y le entrega sus joyas para apoyar el cruce de los Andes", relata.
Canale piensa que entre tantos viajes y actividades de su esposo, Remedios "tal vez se sentía muy sola y tuvo amoríos. La historia la suele mostrar como la abnegada esposa del general San Martín, pero de abnegada tuvo poco". Y como descendiente, reconoce que su familia se dividió, con voces a favor y en contra del libro.
"En este tipo de trabajos siempre hay alguna susceptibilidad que se hiere. La novela histórica genera pasiones, pero bienvenido sea", concluye Florencia Canale.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela