Eliseo Salazar: "Hoy no veo a ningún piloto chileno con el talento necesario para llegar a la Fórmula Uno"
Este fin de semana, la Fórmula Uno retoma la temporada 2024 tras la pausa de un mes por el verano europeo
Este fin de semana, la Fórmula Uno retoma la temporada 2024 tras la pausa de un mes por el verano europeo. Y lo hará en el circuito de Zandvoort, Países Bajos, sitio en el que Eliseo Salazar conquistó el primero de los tres puntos que obtuvo en su trayectoria de 37 carreras en la máxima categoría del automovilismo.
"Era mi primer año en la F-1. Fue como un triunfo por ser algo histórico para Chile. En ese tiempo, solo puntuaban los seis mejores. También sacamos otros buenos resultados en el top 10 que nos habrían dado más puntos con el sistema actual. Por eso, Zandvoort siempre va a estar en mis recuerdos", dijo el expiloto en "Escudería Mercurio", pódcast que ayer emitió su primer capítulo y analizará fecha a fecha la actualidad de la competencia.
En dicho espacio, Salazar también se refirió a la posibilidad de que otro piloto chileno llegue a la F-1. Y su respuesta fue tajante: "Se requiere una mezcla de talento, sacrificio, esfuerzo y otras condiciones particulares que hoy no veo que se hayan dado. Lo veo difícil. Hay que partir por el talento y hoy no veo a nadie con el talento necesario para llegar a la Fórmula Uno. Primero hay que correr en monoplazas, por eso lo que hace Nicolás Pino de correr en prototipos no tiene ningún sentido ni ninguna posibilidad de llegar a la Fórmula Uno. No es por ser mala onda, pero las carreras de prototipos dan cero posibilidad de llegar. Para estar en la Fórmula Uno, primero hay que ganar en Fórmula 4, Fórmula 3 y Fórmula 2, porque es la única forma de obtener la superlicencia, es algo reglamentario", aseguró en relación al piloto chileno que hoy compite en el Mundial de Resistencia, la European Le Mans Series y la IMSA en Estados Unidos.
El episodio completo está disponible en El Mercurio Podcasts. Para escucharlo, escanee el código QR en la nota.