Exenciones en la declaración de renta: lo que debe saber
Aunque el periodo de declaración de impuesto de renta ya se encuentra en marcha en Colombia, las personas desconocen todavía ciertos cambios y detalles relacionados con esta obligación tributaria, incluyendo las exenciones
Aunque el periodo de declaración de impuesto de renta ya se encuentra en marcha en Colombia, las personas desconocen todavía ciertos cambios y detalles relacionados con esta obligación tributaria, incluyendo las exenciones. Este año, las principales novedades en la declaración de renta se deben, principalmente, a la reforma tributaria promovida por el actual Gobierno Nacional, que ha sido concebida para limitar los beneficios fiscales tanto de las personas jurídicas como las naturales con el objetivo de incrementar el recaudo tributario nacional. Julio César Toro, socio de Impuestos en Toro Asociados S.A.S., señala que la meta de recaudo para el año 2024 es de 312,4 billones, de acuerdo con información publicada por la Dian. "A 31 de marzo de este año, el recaudo alcanzó 67,2 billones. Estamos a la espera del recaudo generado por el impuesto sobre la renta en personas naturales", dice el abogado. Para 2023, 5’438.850 de personas naturales cumplieron con la obligación de presentar la declaración del Impuesto de Renta y Complementarios, correspondiente al año gravable 2022. En total, la cifra de recaudo por este concepto fue de 19,66 billones de pesos. En este sentido, existen cinco criterios que determinan si un contribuyente debe presentar declaración de renta en 2024. Cumplir con al menos uno de ellos activa de inmediato la obligación tributaria: - Que el patrimonio bruto, es decir antes de deudas, a 31 de diciembre de 2023 sea igual o superior a 190’854.000 pesos. - Que los ingresos totales en el año gravable 2023 sean iguales o superiores a 59’377.000 pesos. - Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a 59’377.000 pesos. - Que el valor total de las compras y consumos sean igual o superior a 59’377.000 pesos. - Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean igual o superior a 59’377.000 pesos. "Si se cumple con alguna de las condiciones señaladas se encuentra obligado a declarar el impuesto sobre la renta", dice Toro. Rentas exentas En lo que respecta a las exenciones consideradas por el Gobierno para los obligados a declarar renta durante 2024, Diego Gómez, Chief Commercial Officer de tyba por Credicorp Capital, manifiesta que, en e país, algunos ingresos no son considerados como renta ni ganancia ocasional, lo que significa que no están sujetos a impuestos. Algunos ejemplos de estos son: - Aportes a salud y pensión: contribuciones a la seguridad social, específicamente para salud y pensión, no se consideran como renta gravable. - Utilidades por compra y venta de acciones: ganancias por compra y venta de acciones que estén listadas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Estas no se consideran como renta siempre y cuando no se tenga más del 3 % de las acciones en circulación de la empresa en cuestión. "Otros de los ingresos que no se consideran renta ni ganancia ocasional son los relacionados con el componente inflacionario. Allí se tiene en cuenta la compensación a la que tienen derecho las personas naturales para reducir los efectos de la inflación, lo que se ve reflejado en el ajuste de los ingresos, las deducciones o el patrimonio con el objetivo de ajustar el valor nominal a su valor real en términos de poder adquisitivo", agrega Gómez. En cuanto a las rentas exentas y las deducciones, estos son elementos que permiten disminuir la base gravable sobre la cual se calcula el impuesto que se debe pagar y son beneficios que cuentan con límites establecidos por la Ley. Las rentas exentas son ingresos que no se consideran para calcular el impuesto de renta; por ejemplo, pagos por pólizas de salud o similares, intereses por créditos de vivienda, gastos por dependientes económicos y los intereses por créditos educativos del Icetex. Ahorro fiscal Las deducciones hacen referencia a gastos que se pueden restar de los ingresos para reducir la base gravable. La reforma tributaria de 2022 permite deducir hasta el 1 % del valor de las compras soportadas con factura electrónica, siempre que se paguen con tarjeta débito o crédito. Guillermo Benítez, CEO de Foccus Consultores, aclara que algunos ítems que pueden estar exentos de declarar incluyen: - Ingresos por indemnizaciones laborales hasta ciertos límites establecidos por la Ley. - Ingresos por aportes voluntarios a Fondos de Pensiones y Cesantías, hasta un límite específico. - Ingresos por rentas exentas, como los ingresos por indemnización de seguros de vida. "La razón de estas exenciones es fomentar el ahorro, proteger ciertos ingresos esenciales y ofrecer beneficios fiscales para aliviar la carga tributaria de los contribuyentes", indica Benítez. Para Toro, con tales medidas, "las rentas exentas quedan prácticamente neutralizadas debido a este tipo de limitaciones y no generan mayores ahorros fiscales en los contribuyentes".