Miércoles, 07 de Mayo de 2025

La mitad de la energía será baja en carbono antes del 2030: AIE

ColombiaEl Tiempo, Colombia 17 de octubre de 2024

Más de la mitad de la electricidad del planeta será de origen bajo en carbono de aquí al fin de la década, aunque el mundo sigue "lejos de una trayectoria alineada" con la neutralidad del carbono, afirmó ayer la Agencia Internacional de Energía (AIE) en un informe

Más de la mitad de la electricidad del planeta será de origen bajo en carbono de aquí al fin de la década, aunque el mundo sigue "lejos de una trayectoria alineada" con la neutralidad del carbono, afirmó ayer la Agencia Internacional de Energía (AIE) en un informe. "En la historia de la energía, hemos tenido la era del carbón y la era del petróleo, y ahora estamos entrando a gran velocidad a la era de la electricidad, que definirá el sistema energético global en el futuro y se basará cada vez más en fuentes de electricidad limpias", indicó el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, citado en el informe anual de la organización. En el informe, la AIE mantuvo su previsión de un pico de la demanda para todas las energías fósiles (petróleo, gas y carbón) "de aquí al fin de la década". Tales previsiones van en contra de los pronósticos de la industria del petróleo y gas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), que anticipan un mayor uso de estas fuentes. "Con la energía nuclear, objeto de renovado interés en muchos países, se espera que las fuentes (energéticas) de bajas emisiones", como la eólica y solar, "produzcan más de la mitad de la electricidad mundial antes de 2030", según la AIE. La agencia de energía de la Ocde describe una demanda de electricidad impulsada por la industria, la movilidad eléctrica, la inteligencia artificial, los 11.000 centros de datos del mundo y el aire acondicionado. Destacó que a pesar del impulso a favor de una transición hacia la energía limpia, "el mundo sigue lejos de una trayectoria alineada con los objetivos de la neutralidad de carbono" en 2050, señaló la AIE, que urgió acelerar la tendencia. "En 2030 se alcanzó un nivel récord de energía limpia, pero dos tercios del aumento de la demanda de energía se cubrió con combustibles fósiles", indicó la AIE. MENOR DEMANDA DE CRUDO En el caso del petróleo, se prevé que la demanda global bajará en 6 millones de barriles diarios para 2030 solamente por la progresiva implantación de los vehículos eléctricos (VE), que serán ya el 50% del total de los vendidos ese año, frente al 20% actual. El estancamiento y posterior declive previstos en la demanda de petróleo, junto con el aumento de la producción en países americanos (EE. UU., Canadá, Brasil y Guayana) van a "meter presión a la estrategia de gestión del mercado de la OPEP+", añade. El informe advierte de que el crecimiento de las renovables sigue muy concentrado en China, sobre todo, y luego en los países más desarrollados. Por ejemplo, la capacidad instalada de la fotovoltaica en China superará a comienzos de la década de 2030 a toda la demanda de electricidad de Estados Unidos. Sin embargo, las renovables tienen aún un despliegue mucho más lento en el sur y este de Asia, Oriente Medio y África, las regiones donde más se concentrará el aumento de la demanda de energía hasta 2030.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela