Miércoles, 02 de Julio de 2025

‘Educación y desarrollo rural son los motores de cambio’

ColombiaEl Tiempo, Colombia 31 de octubre de 2024

Para Alquería, uno de los motores que mueve su razón de ser como empresa son los sueños

Para Alquería, uno de los motores que mueve su razón de ser como empresa son los sueños. Es por eso que su visión está orientada en generar un impacto social, económico y ambiental que permita hacer de estos una realidad. Rafael Álvarez, CEO de Alquería, habló del trabajo que viene realizando la compañía en esta materia y cómo se ha fortalecido esa labor ocho años después de haber sido galardonada en los Premios Portafolio 2016 por su compromiso en Responsabilidad Social Empresarial (RSE). ¿Qué ha pasado

con Alquería desde

que ganó el premio

de Responsabilidad

Social Empresarial? En Alquería trabajamos por un propósito superior: nutrir el futuro, transformando sueños en realidades. La sostenibilidad es parte integral de cada decisión que tomamos, guiada por nuestra visión de triple cuenta, que considera el impacto social, ambiental y económico. Desde que recibimos este premio en 2016, avanzamos en nuestro compromiso y nos certificamos como Empresa B en 2021, lo que nos convirtió en la Empresa B más grande de Colombia. Este año lanzamos nuestras causas -mejorar la educación para transformar realidades, dar larga vida al planeta, nutrir nuestro presente y futuro, y mantener el campo siempre vivo- que son la forma que hemos encontrado para resumir lo que hacemos como compañía. En estos últimos años continuamos ampliando nuestro impacto: con la Fundación Alquería Cavelier, contamos con diferentes programas que buscan promover la educación de calidad a estudiantes en Cundinamarca; junto al Banco de Alimentos de Colombia, hemos donado más de 116 millones de vasos de leche; y en 2023 logramos recoger el 104% del plástico que pusimos en el mercado, consolidando nuestro compromiso con la sostenibilidad. ¿Cómo el enfoque en RSE ha impulsado su negocio? Para Alquería, nuestras causas son el núcleo transversal que hace que nuestro propósito superior se materialice. Estas causas -que abarcan desde la educación hasta el cuidado del medio ambiente- impulsan nuestro modelo de negocio y fortalecen relaciones de confianza con consumidores y colaboradores. Como Empresa B, nuestro enfoque de triple cuenta orienta cada acción, permitiéndonos equilibrar el crecimiento económico con el impacto positivo en la sociedad y el ambiente. Más allá de buscar beneficios económicos, trabajamos con propósito y compromiso, consolidando una marca que representa el bienestar y el desarrollo social de Colombia. Uno de sus fuertes en

esta materia es el tema educativo, ¿en qué

vienen trabajando

en ese aspecto? La educación es esencial para transformar realidades, y es una de nuestras causas principales. Desde la Fundación Alquería Cavelier, hemos trabajado para cerrar brechas en el acceso a la educación en Colombia, impactando a más de 100 instituciones, capacitando a más de 4.470 docentes y beneficiando a más de 113.000 estudiantes. En colaboración con aliados estratégicos como la Universidad de los Andes y el Liceo Francés, promovemos oportunidades educativas que no solo impactan en el presente, sino que construyen un futuro equitativo y lleno de posibilidades para nuestros jóvenes. ¿Qué representa para Alquería ser

una Empresa B? Esta compañía se fundó hace 65 años con un lema: "una botella de leche, una botella de salud". Alquería nació con una lógica de triple impacto que en la época no se conocía como una Empresa B, pero que siempre hizo parte de nuestro ADN. Entonces, lograr la certificación en el 2021 fue una validación, la consecuencia, de llevar todas estas décadas gestionando nuestro triple impacto y trabajando por nuestro propósito superior. Nuestro objetivo no es ser la mejor empresa del mundo, sino ser una mejor empresa para el mundo. Al ser una compañía orientada en lácteos tienen un acercamiento con el agro, ¿cómo es esa relación?, ¿tienen alguna iniciativa orientada en este sector? Alquería es hoy una empresa multi marca y multi categoría de alimentos y bebidas, que llega a los hogares colombianos a través de marcas como Del Vecchio, FreskaLeche y Vitad. Ahora bien, la leche y los productos lácteos siguen siendo nuestro core. Con esa claridad, trabajamos por un agro sostenible a través de nuestra causa de mantener el campo siempre vivo. Programas como ‘Vaca Madrina’ y ‘Alquería PRO’ nos permiten apoyar a pequeños y medianos productores , brindándoles acceso a créditos y asesoría técnica que mejoran su productividad y sostenibilidad. También, nuestra alianza con Boomitra integra tecnología e inteligencia artificial para medir la huella de carbono de nuestros productores; permitiéndoles certificar bonos de carbono que se negocian en los mercados internacionales. ¿Qué expectativas

tiene Alquería para

seguir impulsando

esos proyectos? Nuestra visión es ampliar el alcance de nuestras causas, convocando a que otros actores se sumen y juntos logremos impactar positivamente. Buscamos que nuestra innovación con propósito se convierta en el motor de proyectos transformadores. Un ejemplo de esta visión es la integración de Vitad y Quesos Del Vecchio en nuestra oferta, dos marcas que fortalecen nuestro portafolio con opciones balanceadas y de alta calidad, alineadas con el bienestar que promovemos. Buscamos fortalecer el sector agrícola, promoviendo un país más equitativo, donde la educación y el desarrollo rural sean motores de cambio.
Responsabilidad Social Empresarial 2016
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela