Sábado, 26 de Abril de 2025

La energía del futuro depende de la innovación: ¿cuál es la estrategia del GEB?

ColombiaEl Tiempo, Colombia 31 de octubre de 2024

¿Qué importancia tiene la innovación al interior del Grupo Energía Bogotá (GEB)? La innovación y la transformación digital, de cara a los desafíos globales que enfrenta el sector como la transición energética y la descarbonización, son fundamentales para el GEB, una multilatina con operación en los sectores de transmisión de energía y transporte de gas natural en Colombia, Perú, Brasil y Guatemala

¿Qué importancia tiene la innovación al interior del Grupo Energía Bogotá (GEB)? La innovación y la transformación digital, de cara a los desafíos globales que enfrenta el sector como la transición energética y la descarbonización, son fundamentales para el GEB, una multilatina con operación en los sectores de transmisión de energía y transporte de gas natural en Colombia, Perú, Brasil y Guatemala. La frase: "no hacer nada no es una opción", dicha una vez por el presidente de la compañía, Juan Ricardo Ortega, encapsula nuestra necesidad de ser proactivos y retar a la organización y a la industria. Desde el lanzamiento de nuestra ‘Estrategia 2030’ hemos definido estos elementos como esenciales para ayudar a transformar nuestra organización a nivel Latam y adaptarnos a un entorno en constante cambio. Este compromiso no solo responde a una estrategia empresarial, sino también a un imperativo ético de contribuir a un desarrollo sostenible en la región. ¿Qué cambios se han implementado en esta estrategia de innovación desde 2021? El GEB ha adoptado un enfoque más deliberado hacia la innovación, estableciendo objetivos y metas claras. A diferencia de periodos anteriores, desde 2021 contamos con una estrategia definida y objetivos y programas estructurados que buscan maximizar el impacto de nuestro esfuerzo e inversión en innovación y transformación digital. En 2022 presentamos GEB Stars Up, una marca de innovación propia, con alcance a todas nuestras filiales, que sirve de vehículo para idear, priorizar y materializar iniciativas que ayuden a enfrentar los desafíos del futuro, en línea con los retos de la transición energética y las nuevas tecnologías. También, hemos priorizado el desarrollo de un ambiente propicio para la organización y las personas, asegurando que nuestro talento humano esté equipado con las habilidades necesarias para navegar en un entorno en constante evolución. A través de programas de formación y desarrollo, fomentamos una mentalidad de innovación y agilismo, lo que es vital para nuestra adaptabilidad y éxito en el futuro. Entre 2023 y 2024 pusimos en marcha la estrategia de Corporate Venture Capital, con la inversión en Adara Ventures de la mano de nuestra filial Grupo Dunas (Perú) y socios como Redeia y el Fondo Europeo de Inversiones -fondo español enfocado en temas de energía-, lo que también nos coloca en un plano de interacción y alianza con actores de otras regiones. Este año lanzaremos el programa Venture Builder, de la mano de nuestras filiales, para explorar nuevos modelos de negocio. ¿Qué proyectos disruptivos se están desarrollando en el GEB? Hoy tenemos un pipeline de más de 250 iniciativas en diferentes fases de maduración (desde ideación a escalamiento), articulados y ejecutados con todas las empresas del GEB y sus áreas corporativas. Entre los proyectos, destaco algunos en diferentes fases de maduración, desarrollados de la mano de Enlaza, nuestra filial de transmisión en Colombia. Tenemos el de gemelos digitales, que transforma la gestión del mantenimiento y optimiza los procesos operativos. Estamos explorando la transmisión de energía inalámbrica, que tiene el potencial de beneficiar a comunidades remotas sin acceso a la red eléctrica y que al tiempo permite conocer y probar esta tecnología disruptiva al servicio del negocio. En el ámbito del almacenamiento de energía, estamos haciendo exploraciones para entender cómo apropiar tecnologías de avanzada y diferentes modelos de negocio. Este aspecto es crucial para mejorar la gestión y distribución de la energía generada, especialmente con el creciente uso de fuentes de energía renovables. Adicionalmente, de la mano de nuestras empresas, estamos desarrollando casos de uso de inteligencia artificial, data y analítica. ¿Qué objetivos persigue la estrategia de innovación del GEB? Nuestra estrategia se articula en tres grandes objetivos: Primero, impactar el negocio actual, mejorando la eficiencia y efectividad mediante la integración de tecnologías y optimización de procesos. Esto incluye un enfoque en la excelencia operativa que nos permite ser más competitivos y responder de manera efectiva a las demandas del mercado, contribuyendo al EBITDA del Grupo. Segundo, preparar a la organización para el futuro, lo que implica generar nuevas oportunidades de negocio que complementen nuestras operaciones actuales. Esto incluye la identificación de tendencias emergentes y la exploración de nuevos modelos de negocio que puedan ser rentables y sostenibles. Tercero, generar una innovación de impacto, es decir, contribuir al bienestar de la sociedad y al medio ambiente, asegurando que nuestras iniciativas estén alineadas con los objetivos de sostenibilidad. Esto implica la colaboración con comunidades locales y la implementación de proyectos que generen un impacto positivo en lo social, lo económico y lo ambiental. ¿Qué desafíos enfrenta la innovación y cómo los aborda GEB? Uno de los principales desafíos es la capacidad de escalar proyectos innovadores. La transición de pilotos y experimentos a prácticas estándar en toda la organización es vital y para ello estamos desarrollando mecanismos que permiten llevar esas iniciativas a la realidad. Propendemos por cultivar un ambiente propicio que valore la innovación como parte del ADN del GEB. Esto significa fomentar un entorno donde el pensamiento creativo y la colaboración sean la norma. Es fundamental mencionar que nada de lo que se ha hecho en estos temas sería posible sin la creencia y la convicción de que ‘En Grupo es mejor’. ¿Qué reflexión puede hacer sobre los alcances del ecosistema de innovación del GEB a nivel Latam en estos años? Pienso que el GEB no creó un ecosistema de innovación, sino que se integró a un ecosistema abierto, ya existente. A nivel Latam hemos desarrollado programas como Retos de innovación abierta y Venture Client, que nos permiten conectar los desafíos y necesidades de los negocios con ‘startups’ y otros actores clave del ecosistema tecnológico. En los últimos años, hemos interactuado con más de 300 ‘startups’ y realizado bajo el proceso corporativo más de 20 pilotos; con ‘startups’ de diferentes partes del mundo. En nuestras filiales, se han adelantado más de 90 proyectos de innovación. Con todo esto, apuntamos a generar programas de alcance internacional, para mostrar que desde América Latina podemos liderar conversaciones globales, con impacto local. Así mismo, a servir de puente y canal para traer valor de los ecosistemas globales a Latam.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela