A menos de dos semanas de que se defina quién será el próximo presidente, son muchas las cuestiones que los candidatos resuelven a diario, y todas ellas se dialogan con un grupo reducido de asesores y dirigentes.
Son las personas que comparten más tiempo con los candidatos a la Presidencia. Ya sea en reuniones diarias, contactos telefónicos permanentes e intercambios de mensajes, tanto Álvaro Delgadocomo Yamandú Orsidepositan su confianza en un grupo de pocas personas que conforman sus círculos más cercanos, las llamadas "mesas chicas", donde se toman gran parte, sino todas, las decisiones de campaña.
Son quienes también acompañan los sentimientos y humores de la militancia y la dirigencia cuando surgen datos de las encuestadoras; y aconsejan cuándo es necesario optar por realizar anuncios de propuestas y eventuales ministros o si salir o no salir a polemizar en los medios. Es por ello que en ambos casos funciona una suerte de pequeño comité con un puñado de personas y luego espacios técnicos y políticos más amplios en los que se reciben aportes.
En el caso de Delgado, el candidato por el Partido Nacional tiene una mesa de colaboradores cercanos y otra de políticos con quien tiene extrema confianza. En la "mesa chica" del primer grupo se encuentran el jefe de campaña, Nicolás Martínez; sus asesores Tomás Casaretto y Javier Álvarez; los publicistas Roberto Lafluf (por la agencia Avisa) y Diego Silva; su secretaria personal Siboney Arbiza; los integrantes del equipo de comunicación Horacio Abadie y Lucía Cohen; los economistas Agustín Iturralde (coordinar del programa de gobierno) y Diego Labat (futuro ministro de Economía si Delgado gana las elecciones); Hebert Paguas, Óscar Licandro y Carlos Soria (chofer y asistente).
En el grupo político, quienes se destacan son la vicepresidenta Beatriz Argimón; el ministro José Luis Falero; el diputado y senador electo Martín Lema; el senador electo e intendente de Paysandú, Nicolás Olivera; y los senadores electos Javier García y Luis Alberto Heber.
En el caso del candidato por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, su "mesa chica" está liderada por él quien toma la última palabra y en un rol preponderante a su jefe de campaña, el senador Alejandro Sánchez, quien ocupa un lugar de relevancia también en el Movimiento de Participación Popular (MPP) sector que impulsó la postulación de Orsi y que fue el más votado en la interna frentista por amplio margen.
En ese grupo destaca también Camilo Ceijas, miembro de la Dirección Nacional del MPP, que trabaja junto a Sánchez desde hace un tiempo. Junto a él, conforman parte de la llamada "barra joven" del MPP que ha ido ocupando lugares de relevancia hasta ser hoy los que lideran la cotidianeidad del sector.
También integran el espacio de mayor confianza de Orsi Tania Yañes Cuadro y Joaquín Garlo. En el caso de Yañes Cuadro se desempeñó como la coordinadora del gabinete productivo de la Intendencia de Canelones, desde donde construyó un buen vínculo de trabajo con el candidato. Hoy, continúa en la comuna canaria sin goce de sueldo, y es quien le maneja la agenda a Orsi. En el caso de Garlo se trata de un joven edil del MPP con quien ha construido un vínculo en los últimos años. Además, esta "mesa chica" recibe el asesoramiento del consultor argentino Mario Riorda que realiza aportes de campaña puntuales, según indicaron fuentes del comando de Orsi y también es una figura habitual el experiodista de Búsqueda Ernesto Tulbovitz, quien mantiene el diálogo diario con los medios. Orsi también dialoga con un comando político en el que participan su compañera de fórmula y candidata a vicepresidenta, Carolina Cosse; el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira; y representantes del Partido Comunista, Partido Socialista y Seregnistas. Además, participa Agustín Canzani, sociólogo que lideraba la Fundación Líber Seregni, quien centraliza el análisis de los datos que surgen de las distintas encuestas de opinión pública que contratan.
Tras las elecciones nacionales de octubre a este espacio se incorporaron los senadores electos por el Frente Amplio. Entre ellos están la exconductora de Subrayado Blanca Rodríguez, la ex subsecretaria de Salud y diputada Cristina Lustemberg, los diputados Felipe Carballo, Cecilia Cairo, Lucía Etcheverry, Alfredo Fratti y el exdirector por la oposición en OSE Edgardo Ortuño.