Alianza Lima ha tenido cinco cabezas desde la llegada del Fondo Blanquiazul y Sport Boys lleva tres desde el 2021.
El fútbol peruano conoce de clubes concursados desde el 2012, con la aprobación de la Ley 31279. Además de Universitario, Alianza Lima, Sport Boys, Cienciano y Melgar están en la misma situación, aunque con diferentes contextos.
Luego de cambios de administraciones seguidas en Ate, en el 2021 se decidió que fuera la Sunat la que designara a la cabeza de Universitario y Boys. Fue así como Jean Ferrari llegó al cargo crema de forma provisional.
En Alianza el cambio de administrador también es muy común. El cuadro íntimo ha cambiado de cabeza cinco veces en los últimos cinco años. Actualmente, quien dirige la institución es Rafael Medina desde abril del 2024, tras la salida de José Sabogal, quien estuvo diez meses en el cargo, de junio del 2023 a marzo pasado.
Desde fines del 2019, en que el Fondo Blanquiazul se hizo máximo acreedor, Alianza ha tenido como autoridades a Kattia Bohórquez (hasta febrero del 2021); Miguel Pons (hasta marzo del 2022), que con un año y medio fue el que más tiempo estuvo en el cargo; y Fernando Salazar (hasta junio del 2023).
Antes, desde que salió la ley concursal en el 2012 hasta el 2019, el cuadro íntimo solo tuvo tres administraciones: las lideradas por Susana Cuba, Christian Bustos y Renzo Ratto, quien logró estar tres años en el cargo.
La gran diferencia del cuadro blanquiazul respecto a la ?U? es que la deuda mayoritaria íntima ya no es con la Sunat sino con el Fondo Blanquiazul, que pagó al ente gubernamental la deuda de más de S/47 millones en el 2019.
Los íntimos tienen un plan de reestructuración a 16 años y del 2012 al 2024 se han podido pagar S/20 millones de los S/50 millones de deuda concursal.
A Sport Boys se le identificó una deuda concursal inicial de S/18 millones, y el principal acreedor es la Sunat. Desde el 2021, el cuadro rosado ha tenido tres administradores: lo dirige Adrián Alcocer desde abril del 2023. Antes estuvieron Yuli Herrera (agosto del 2021 a julio del 2022) y Alfredo Matayoshi (julio del 2022 a marzo del 2023).
La Sunat también es el máximo acreedor de Cienciano, que inició su deuda en S/11,5 millones y hoy es dirigido por Sergio Ludeña. Mientras Melgar tenía una deuda de S/4,2 millones, pero esta fue comprada por Inversiones Melgar en el 2014 y desde ahí Ricardo Bettocchi es su administrador, y esperan que para el 2025 ya sea un club saneado.
Estos clubes dejaron de pertenecer a sus hinchas para pasar a manos de un administrador que garantice el pago de sus deudas.