LÍNEA DE TIEMPO
Por JOSÉcayetanochávez
El acto central de la celebración del cuarto centenario de fundación de Lima, 18 de enero de 1935, ocurrió frente al atrio de la Catedral limeña. En aquel punto, un manto cubría el nuevo monumento de la ciudad: una escultura de Francisco Pizarro. ?A las 12:15 p.m., el presidente de la República descorrió el velo que cubría el monumento?, informó El Comercio. Aquella fue la primera de las cuatro ubicaciones que ha tenido la escultura del fundador de Lima.
?Monumento móvil?
Antes de fallecer en 1922, el artista estadounidense Charles Rumsey realizó una escultura de Pizarro a caballo, con una armadura medieval y la espada desenvainada. Tras su muerte, su viuda Mary Arriman autorizó que se hicieran dos reproducciones. Una está en la plaza central de Trujillo de Extremadura, ciudad natal de Pizarro, y la otra fue donada a la ciudad de Lima en 1935. El monumento se mantuvo en el atrio de la Catedral hasta julio de 1952. Por pedido del presidente Manuel Odría, fue reubicado al costado del Palacio de Gobierno en el cruce de los jirones de la Unión y Conde de Superunda. En este punto se construyó una plazoleta con el nombre de Francisco Pizarro.
Durante la segunda mitad del siglo XX, entre la ciudadanía aumentaron los cuestionamientos sobre la presencia de la imagen del conquistador del Perú cerca de la plaza principal del país. Finalmente, en la madrugada del 28 de abril del 2003, en la primera gestión de Luis Castañeda, un grupo de obreros retiró la escultura de la plaza Pizarro y la trasladó a un depósito municipal. El monumento estuvo en aquel almacén durante 17 meses hasta que fue llevado al Parque de la Muralla, en la ribera del río Rímac. Allí permaneció en el olvido bajo una rampa.
?Retorno?
Cuando Pizarro llegó al valle del Rímac en 1535, el curaca inca Taulichusco administraba una parte de los terrenos alrededor del río. En 1985, el alcalde Alfonso Barrantes inauguró un monumento en honor a Taulichusco al centro del pasaje Santa Rosa: una piedra basal andina. Luego de una limpieza, la piedra se reubicó hace dos semanas en un punto más cercano a la Plaza de Armas.
En el espacio del Jr. Santa Rosa que dejó vacío, se colocará la escultura de Pizarro. ?Será presentada el 18 de enero. Esto permitirá que, en el aniversario de Lima, los monumentos de Taulichusco y Pizarro estén reunidos en un mismo espacio y no separados como personajes antagónicos. Ambos bienes integran el Patrimonio Cultural de la Nación desde el 2018?, declaró Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, gerencia de la Municipalidad de Lima (MML) que recupera el centro de la capital.
Esta noticia reavivará el debate sobre la presencia de la imagen de Pizarro cerca de la Plaza de Armas. El historiador Rodolfo Monteverde considera que la estatua de Pizarro no debe regresar a este espacio, sino permanecer en el Parque de la Muralla o en un museo. ?En una sociedad con una herencia marcada por la represión, considero que un monumento como este no debe estar en el espacio patrimonial del Centro Histórico?, dijo. El historiador Juan Luis Orrego sostiene que el monumento merece estar próximo a la Plaza de Armas debido a que ?no se puede ocultar que Pizarro forma parte de la historia de Lima y el Perú?. ?Sin su intervención, la Lima que conocemos no existiría?, opinó.
MÁS DETALLES
Se inauguró la estatua a Francisco Pizarro el 18 de enero, día de la celebración por el cuarto centenario de la fundación de Lima.