Tensión antecede la posesión ‘de facto’ de Nicolás Maduro
La oposición venezolana denunció que la dirigente María Corina Machado fue ayer brevemente "retenida por la fuerza" al final de una protesta contra la investidura de Nicolás Maduro, pero el gobierno negó el arresto y habló de un "invento" y una "mentira"
La oposición venezolana denunció que la dirigente María Corina Machado fue ayer brevemente "retenida por la fuerza" al final de una protesta contra la investidura de Nicolás Maduro, pero el gobierno negó el arresto y habló de un "invento" y una "mentira". Vestida de blanco, con una bandera y sobre un camión, había reaparecido luego de su última presentación en público el 28 de agosto, un mes después de las elecciones que la oposición asegura Maduro le "robó" a su candidato Edmundo González Urrutia. "Fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada", indicó su equipo político en una publicación en la red social X. Previo al hostigamiento del Régimen, durante la manifestación en Caracas, Corina Machado había afirmado que "hoy toda Venezuela salió a la calle" y cantó el himno nacional con los manifestantes. "¡No tenemos miedo!, repitió, a coro con ellos. "Hemos llegado hasta aquí porque hemos tenido una estrategia robusta", siguió. "A partir de hoy estamos en una nueva fase. Venezuela es libre, vamos a continuar" GOBIERNOS RECHAZAN EL secuestro Varios países del mundo como Panamá, España, Argentina, entre otros, han manifestado su rechazo a la a la detención de María Corina Machado y han calificado esta actuación del Gobierno de Maduro como una violación a la democracia y a la libertad. Asimismo, el gobierno de Colombia manifestó ayer su rechazo al "acoso sistemático" contra María Corina Machado, que según su equipo fue "retenida por la fuerza" en Caracas y luego liberada. "El acoso sistemático a líderes opositores, incluyendo a María Corina Machado, llevan al Gobierno Colombiano a reiterar el llamado a las autoridades venezolanas a que se respeten integralmente sus derechos", expresó la Cancillería colombiana en un comunicado. Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó ayer "desde la izquierda política" que "el Gobierno de Maduro es una dictadura", tras ser informado de la detención de la líder de la oposición, un día antes de la toma de posesión presidencial, que tanto el líder antichavista Edmundo González Urrutia como Maduro prometen asumir. EL RECONOCIMIENTO DE DONALD TRUMP El futuro presidente de EE. UU., Donald Trump, reconoció a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. Así lo hizo saber ayer a través de un mensaje en el que expresó que "la activista democrática venezolana María Corina Machado y el presidente electo González están expresando pacíficamente las voces y la voluntad del pueblo venezolano con cientos de miles de personas manifestándose contra el régimen", escribió en redes sociales. Además, el republicano agregó que "la gran comunidad venezolano-estadounidense apoya una Venezuela libre. Estos luchadores por la libertad no deben ser lastimados, ¡y deben permanecer seguros y vivos!". Esta sería la primera vez que Trump reconoce la victoria electoral de la oposición el 28 de julio. Edmundo González respondió a dicho pronunciamiento: "¡Gracias, presidente electo, Donald Trump! Los venezolanos sabemos que contamos con su determinación sobre la causa venezolana".