Pacientes Colombia demanda a directivos del sector salud
Pacientes Colombia, movimiento que agrupa a 199 organizaciones de pacientes en todo el país, presentó un derecho de petición ante la Procuraduría General de la Nación
Pacientes Colombia, movimiento que agrupa a 199 organizaciones de pacientes en todo el país, presentó un derecho de petición ante la Procuraduría General de la Nación. Esta acción busca exigir la protección del derecho fundamental a la salud y demanda una investigación disciplinaria contra el ministro de Salud y Protección Social, así como contra el superintendente nacional de Salud. Además, solicitan respuestas formales a las inquietudes que han planteado al Gobierno nacional sin obtener respuesta. El recurso enfatiza la urgencia de intervención de la Procuraduría frente a las vulneraciones de los derechos fundamentales a la salud, especialmente de los pacientes en situación de vulnerabilidad. Denis Silva, vocero de la organización Pacientes Colombia, expresó que presentaron el derecho de petición ante la Procuraduría como un llamado a los organismos de protección de los derechos para que intervengan de manera inmediata ante las deficiencias actuales del sistema de salud colombiano. "Esperemos que tomen medidas contra las decisiones conscientes que se están adoptando en el Gobierno nacional, que constituyen una violación directa del derecho a la salud y a la participación de la sociedad civil, en particular de las organizaciones de pacientes, en las decisiones públicas que afectan a la calidad de vida de millones de personas en el país", argumentó. La organización también ha solicitado que la Procuraduría facilite la creación de un marco regulatorio que garantice los derechos de los pacientes y la sostenibilidad del sistema de salud. Esta petición busca asegurar el respeto y la garantía integral de los derechos y promover una gestión administrativa adecuada. El aumento de la UPC para 2025 (5,36%) se presenta en un contexto de tensiones entre el Gobierno y las organizaciones de pacientes, que reclaman mayor participación en las decisiones que afectan el sistema de salud.