polémica. El municipio puso vallas para evitar que los vendedores ambulantes del distrito colindante se pasen a Sombrillas y Yuyos. Especialista asegura que se puede recurrir al Tribunal Constitucional o presentar una demanda de amparo para retirar las estructuras.
Por carlos gonzales
La colocación de una valla metálica para separar las playas Sombrillas (Barranco) y Agua Dulce (Chorrillos) ha generado polémica debido a que algunos consideran que limita el derecho al libre tránsito y el acceso a estos espacios públicos de la Costa Verde.
Los bañistas se han visto sorprendidos con esta medida dispuesta por la gestión de la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas, ya que ocurre en pleno verano y cuando la llegada de visitantes se incrementa de manera exponencial.
La reja va desde cerca de la pista de la Costa Verde hasta la orilla de la playa. A lo largo de la valla metálica hay agentes de Fiscalización. Tras los reclamos de varios bañistas, se abrió un acceso en la mitad del enrejado, ya que antes debían dar toda una vuelta para pasar de Chorrillos a Barranco y viceversa.
?Defiende medida?
Hugo Valderrama, subgerente de Fiscalización de Barranco, dijo que la valla busca impedir el ingreso de vendedores ambulantes no autorizados, controlar el consumo de bebidas alcohólicas y el negocio de alquiler de sombrillas.
Detalló que la medida fue adoptada desde fines del 2024, en el inicio del verano, y que personal de Barranco permanece en el lugar para hacer cumplir la disposición. Remarcó que el tránsito es irrestricto para los bañistas.?La idea es impedir el comercio ambulatorio no autorizado. Barranco ha declarado sus playas, tanto Yuyos como Sombrillas, como zonas intangibles. No se permite el comercio ambulatorio en zona de playa ni tampoco se permite la instalación de sombrillas ni perezosas, cosa que sí ocurre en Chorrillos. Es más, ellos tienen módulos de venta de comida en plena arena. Esas personas que venden estos productos ingresan a vender a Barranco y estas vallas están para impedir que ingresen estas personas que no están autorizadas. El único impedido de ingresar es el comercio ambulatorio?, manifestó.
?Afecta el libre tránsito?Martín D?Azevedo, abogado experto en temas municipales, dijo que es un error de la Municipalidad de Barranco enrejar una parte de la Costa Verde, ya que se afecta el derecho al libre tránsito en un espacio público.
?No tiene sentido enrejar unas playas porque la naturaleza misma del mar y las playas es que estas son libres y está vinculado directamente al derecho fundamental al libre tránsito, aun cuando veo que la justificación es la seguridad y el comercio ambulatorio, pero eso no subsana el tema?, indicó.
El especialista remarcó que en temas en los que se restringen derechos fundamentales se puede recurrir al Tribunal Constitucional o presentar ante un juez constitucional una demanda de amparo y una medida cautelar para retirar estructuras que impidan el paso.
En tanto, la Defensoría del Pueblo señaló que solicitó a Barranco ?información sobre los sustentos técnicos y legales?. ?Recordamos que la Ley 26856 declara que las playas son bienes de uso público y que el ingreso a ellas es libre, salvo en casos expresos?, señaló.
antecedente
En el 2015 se denunció que residentes de Ancón restringieron el paso de visitantes a la playa. El Ministerio Público realizó una investigación y la Defensoría del Pueblo pidió a la municipalidad el libre acceso.