Domingo, 11 de Mayo de 2025

¿Cuántas personas mueren por cáncer en Costa Rica?

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 4 de febrero de 2025

El Ministerio de Salud dio a conocer los datos más recientes del impacto del cáncer en la mortalidad de los costarricenses y dio recomendaciones para prevención y detección temprana.

El cáncer es una de las enfermedades más letales en Costa Rica. El Ministerio de Salud compartió las estadísticas de mortalidad de la enfermedad de 2023 (año más reciente para el cual hay datos disponibles), con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero.

Durante ese año, 5.829 personas fallecieron a causa de un tumor. En las mujeres, el cáncer de mama fue el más mortal, con 425 casos. Por su parte, en los hombres, fue el de próstata, con 485. En ambos sexos, el tumor que más muertes suma es el de estómago, con 596.

Este número presenta un aumento del 8,75% con respecto a los 5.360 fallecimientos reportados en 2022.

Los datos se fundamentan en el Registro Nacional de Tumores, por lo que son los mismos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), que atribuye la muerte de 6.238 personas (3.283 hombres y 2.955 mujeres) a diferentes tipos de cáncer.

Según el INEC, dos decesos se dieron en menores de un año; 42 entre 1 y 14 años; 2.109 entre los 15 y los 64, y 4.075 en personas de 65 años o más. Se ignora la edad de 10 fallecidos.

Prevención y detección temprana del cáncer

Salud enfatizó que hay formas de minimizar el riesgo de desarrollar cáncer o de detectarlo a tiempo. Esto puede salvar vidas.

Estas son las recomendaciones del Ministerio:

  • Evitar el consumo de tabaco.
  • Proteger la piel del sol: bloqueador solar, lentes oscuros, gorras y sombreros, pantalones y camisas de manga larga.
  • Limitar el consumo de alcohol.
  • Mantener un peso saludable.
  • Consumir frutas y verduras.
  • Realizar actividad física.
  • Realizar las pruebas disponibles para la detección temprana: mamografía, ultrasonido, gastroscopia, colonoscopia y pruebas de sangre.

La Organización Panamericana de la Salud también publicó recientemente sus "17 tratamientos contra el cáncer": 14 se refieren a cómo minimizar el riesgo, y tres a cómo detectarlo a tiempo para tener un tratamiento más adecuado y más calidad de vida. Puede revisarlos en esta nota.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela