Miércoles, 05 de Febrero de 2025

El petróleo arrastró a la baja las exportaciones en el 2024

ColombiaEl Tiempo, Colombia 5 de febrero de 2025

Las exportaciones colombianas durante el 2024 mostraron nuevamente una tendencia a la baja alcanzando los US$49

Las exportaciones colombianas durante el 2024 mostraron nuevamente una tendencia a la baja alcanzando los US$49.552 millones, una disminución del 0,4%, frente a las ventas externas presentadas en el año anterior. Si bien la caída no se profundizó, el sector no logró superar la meta de US$50.000 millones. La desaceleración estuvo impulsada por la caída del 10,6% en las ventas externas de combustibles y productos de industrias extractivas, que totalizaron US$23.376,0 millones. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reportó una reducción del 22,4% en las ventas de hulla, coque y briquetas, y del 5,1% en petróleo y sus derivados. Según Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), los departamentos más exportadores, sin incluir petróleo y sus derivados, fueron Antioquia, Bogotá, Cesar, Cundinamarca, Valle del Cauca y Atlántico, donde se enfatizó en la oportunidad de impulso que tienen los bienes no minero energéticos. "Las regiones son fundamentales para que el resultado este 2025 pueda ser positivo. No obstante, debemos monitorear todo lo que vaya sucediendo con la guerra comercial, que podría impactar las cadenas de suministro a nivel mundial", indicó. El sector agropecuario, alimentos y bebidas crecieron 14%, alcanzando US$11.491 millones. Según el Dane, se debió principalmente al incremento del 21,8% en las exportaciones de café sin tostar y del 33,9% en banano. Analdex dijo que a pesar de las caídas en combustible, los jalonadores de esta economía fueron el agro, las manufacturas y los otros sectores. Las exportaciones de manufacturas crecieron en el periodo anual, con un aumento del 4,3%, alcanzando los US$10.560 millones. Este comportamiento estuvo impulsado por el alza del 7,2% en productos químicos y conexos, así como el incremento del 12,4% en maquinaria y equipo de transporte, que en conjunto sumaron cinco puntos porcentuales a la variación del sector. Las exportaciones de oro incrementaron sus ventas externas en un 20% y alcanzar los US$4.000 millones. En cuanto a los destinos de las exportaciones, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial, con una participación del 27,5% en diciembre de 2024 y del 28,9% en el acumulado anual. Además, a lo largo del año, la caída en las exportaciones a Polonia y Países Bajos restó 2,3 puntos porcentuales a la variación total, debido a la disminución del 73,2% en las ventas de otras variedades de hulla y del 94,2% en coque y semicoque de carbón. En contraste, el incremento del 5,7% en las exportaciones de petróleo crudo a EE. UU. aportó 1,8 puntos porcentuales al crecimiento del país. Frente a esto, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), aseguró que al EE. UU. consolidarse como el principal destino de las exportaciones, "el impacto de aprovechar las oportunidades con este país son innegables". "En 2024, las exportaciones a Estados Unidos crecieron un 8%, alcanzando US$14.336 millones. Por primera vez, las exportaciones no minero-energéticas (NME) superaron los US$8.500 millones, con el agro como motor de crecimiento (13%) y la manufactura repuntando un 9%", dijo Lacouture. En diciembre, las exportaciones crecieron el 0,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un valor de US$4.472,4 millones.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela