Sábado, 17 de Mayo de 2025

Electro guaracha: El popular ritmo que ha ganado su espacio en la noche

ChileEl Mercurio, Chile 8 de febrero de 2025

La versión moderna de este tradicional ritmo latino surgió en Colombia y ha conseguido hacerse un lugar como uno de los géneros más atractivos del continente.

Aunque los orígenes de la guaracha se remontan al siglo XIX en Cuba, el término guaracha electrónica surgió más recientemente en Colombia, fusionando, como su nombre lo indica, este género tradicional con sonidos digitales. Canciones de tempo rápido, sonidos repetitivos, letras similares a las de la música urbana y un baile que llaman "el zapateo" son lo que caracteriza a este estilo, donde convergen lo latino y lo sintético.
Muchas veces se agrupa con el reguetón y otros ritmos urbanos, pero también hay DJs y fiestas especializados en el género, que en plataformas de streaming suma millones de oyentes.
"Siempre se ha manejado en Chile, Colombia, Venezuela, Perú, México, también Argentina. Y es que es un sonido de fiesta, más fresco, más latino, y he visto que incluso ha llegado a España", señala Joan López (24), conocido como DJ Jonax, uno de los exponentes del género en el país.
"La gente está más abierta a escuchar otros estilos distintos al reguetón, y este, al ser muy contagioso y alegre, al público le gusta. Inclusive a los mayores", asegura Sebastián Salamanca (38), conocido como DJ Rocka, quien empezó a experimentar con la guaracha en 2017 y actualmente es uno de sus principales exponentes en Chile, con cerca de un millón de oyentes mensuales.
Aunque es un estilo que surgió de los DJ, cada vez hay más cantantes de música urbana como Marcianeke, Pablo Chill-E y Gino Mella que se han sumado a interpretar canciones. En el extranjero, el puertorriqueño Farruko incursionó en esos sonidos con "Pepas", uno de los mayores éxitos en español de esta década, que estuvo 26 semanas encabezando el ranking Hot Latin Songs de Billboard.
Dentro de los intérpretes chilenos del género, el que más ha destacado es Martinwhite (21), que tiene casi tres millones de escuchas al mes en Spotify y suma más de 76 millones de reproducciones en su principal éxito, "V16". "Nunca había un referente que cantara este género, siempre eran DJ o se hacían pistas", comenta el cantante, que decidió empezar a dedicarse a la guaracha luego de hacer colaboraciones con DJs como Rocka y Nemj.
"Me di cuenta de que era mi género y decidí que quería llevarlo lo más alto posible", afirma el joven, que cuenta con más de 400 mil seguidores en Instagram y ya se ha presentado en el Vibra Fest. Además, ha viajado a México y a Argentina por su música. "El sonido es algo nuevo, que te hace mover. Y mis letras complementan eso porque son interactivas, hacen que la gente conecte con ellas y con la guaracha. Para que bailen y canten".
Sobre el futuro de este género, los tres cantantes coinciden en que aún le queda mucho por avanzar, que sigue siendo algo novedoso, pero que ha ido ganando cada vez más público. "Es un género que se encuentra en expansión", asegura DJ Rocka. Pero que "cada vez es más popular debido a sus ritmos contagiosos y porque no tiene límites de edad".
"Lo bailan niños, lo bailan adultos, incluso he visto a abuelos. Y encuentro que cada vez se está incorporando más en lo cotidiano", complementa Martinwhite, señalando que "antes había más rechazo porque se asociaba a drogas o a otros ambientes, pero se ha sacado adelante para que la gente lo vea como algo que se puede compartir en familia".
"Si lo diferenciamos de la música electrónica, la gran diferencia es que la guaracha pudo conectar con el pueblo, con la gente de barrio, cosa que la electrónica no logró al 100%", destaca DJ Jonax.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela