Sábado, 08 de Febrero de 2025

"Me gusta ser arriesgado cuando compito, lo llevo en la sangre"

ChileEl Mercurio, Chile 8 de febrero de 2025

El ciclista chileno empezó 2025 con una victoria en el Valdivia Bike Fest, carrera organizada por él y su familia. Su objetivo este año es ganar alguna fecha de la Copa del Mundo.

Martín Vidaurre arrancó su temporada con una victoria. El chileno, que se ubica 23º en el ranking mundial de mountainbike y representa al equipo Specialized Factory Racing, organizó y corrió en el Valdivia Bike Fest, en el Club de Ciclismo Río Cruces y válida por la UCI American Series.
"Es la primera carrera en Chile que da puntos para el ranking mundial. Creo que es realmente un hecho histórico, es un proyecto realizado 100% por nosotros, por mi familia y el circuito se diseñó pensando en tener una fecha de la Copa del Mundo en un futuro. Esperamos que sea el recorrido que se ocupe en el Panamericano especifico de 2027, que da un cupo olímpico directo", destaca Vidaurre, quien se declara feliz tanto en lo deportivo como en su rol de organizador: "Ya con toda la cantidad de gente que llegó, me doy por pagado", dice el deportista que el 18 de febrero cumplirá 25 años.
-¿Cómo compatibiliza su participación en los eventos del ciclo olímpico con sus obligaciones en el equipo Specialized?
"Es complicado, porque al final la máxima categoría son las Copas del Mundo, ahí uno corre por el equipo. En los megaeventos como Panamericanos o Sudamericanos el equipo pasa a un segundo plano, entonces, por un lado hay que defender todas las fechas del circuito mundial, que es lo más importante, y a veces es difícil explicarle al equipo que a nivel país a mí interesa mucho dar resultados, para poder motivar a más gente y demostrar que sí se pueden ganar cosas importantes, he intentado guardar balas para poder representar al país en el mayor número de competencias que pueda. De todos modos, este año pretendo darle prioridad a mi equipo".
-¿Cuáles son sus objetivos en el circuito de Copas del Mundo en este 2025?
"El año pasado empecé muy bien con dos podios en la Copa del Mundo de Brasil, que son mis mejores resultados históricos. Esta será mi tercera temporada en el circuito mundial en un equipo oficial, siento que cada año está más difícil la competencia. Para este año intentaré ganar alguna Copa, no sé cuál, voy a llegar fuerte a la fecha de Brasil en abril, pero el principal objetivo es llevarme alguna este año. Si me quiero mantener en uno de los mejores equipos del mundo, tengo que dar resultados acordes a uno de los mejores del mundo. Estamos recién empezando el ciclo olímpico y este año no tendré que competir en megaeventos, así que espero poder dar mi máximo en mi equipo y tener una gran temporada".
-¿Cómo es su vida fuera de Chile?
"Hace cinco años vivo en Andorra, paso seis meses afuera, por lo tanto, llevo como una doble vida, pero no me ha costado tanto. Cuando tuve la oportunidad de partir la aproveché, pude hacer una buena comunidad afuera que eso es clave, nunca tuve problemas con extrañar mucho a la familia, porque al final aproveché las oportunidades que tenía y creo que como me vine solo me tocó 'apechugar' en muchos momentos y gracias a eso, tengo una base emocional. Cuando me voy a Europa trato de estar muy concentrado, es un mundo completamente diferente, como vivo solo prácticamente entreno todos los días y me enfoco mucho en mejorar".
-¿Qué siente cuando le toca representar al país en competencias importantes, sabiendo que últimamente las expectativas sobre usted son muy grandes?
"Bueno, al final el que no arriesga no gana, dicen por ahí, creo que todo parte con la autoconfianza que hay que tener y siendo realista, yo sabía que se podían lograr grandes cosas, por eso hice lo que tenía que hacer, a veces no resulta, como pasó en la ruta de Santiago 2023, cuando estuve en la punta. Todo se basa en la autoconfianza, cuando uno trabaja duro, hace la pega, confía en el equipo de trabajo y tiene las horas necesarias de entrenamiento, eso te da la confianza de que uno tiene una buena forma deportiva y eso te hace arriesgar, me gusta ser arriesgado cuando compito, lo llevo en la sangre y es difícil aprenderlo, cada vez que hago bien el trabajo sé que tengo una muy buena base y eso está siendo la clave ahora en mi carrera".
-¿Quién es su referente o ídolo deportivo?
"Cuando era chico siempre mi papá (Cristóbal) fue el gran referente que tuve, pero al final como en Chile había poco deportista en mi disciplina que haya llegado al circuito mundial, desde temprana edad tuve que marcar mi propio paso, mirando un poco afuera a los top mundiales. Después, cuando uno empieza a competir contra ellos te cambia toda la perspectiva, algunos que admiré después eran mis rivales. Tuve como referentes deportivos a Fernando González y Nicolás Massú por lo que hicieron en Atenas 2004 y el número 1 de Marcelo Ríos, creo que ellos lograron cosas tremendas e inspiraron a toda una generación de deportistas a ver que sí se podía llevar a lo más alto a Chile".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela