Plétora en servicios de emergencias de hospitales como el Calderón tiene entre sus múltiples causas la falta de personal de enfermería, afirma sindicato.
La falta de personal de Enfermería está entre las causas para explicar la saturación permanente que padecen los pacientes en los servicios de emergencias de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
El Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (Sinae y Afines) envió una carta al gerente médico de la entidad, Alexánder Sánchez Cabo, en la cual le solicita gestionar la creación de más plazas para personal de Enfermería.
Lenín Hernández, secretario general de ese sindicato, describe la situación que viven los pacientes en hospitales como el Calderón Guardia.
El viernes 7 de febrero, por ejemplo, 47 pacientes esperaban en Emergencias una cama en hospitalización: 28 en sillas y 19 en camillas. Muchos de ellos, llevaban hasta una semana aguardando, afirmó el sindicato.
El Calderón Guardia registró una ocupación de 172% ese día, muy por encima de su capacidad instalada. Esta situación obligó a las autoridades a trasladar pacientes de emergencias a la Torre Este, desde finales de enero.
Hace un año, la Junta Directiva de la Caja declaró emergencia institucional por la saturación de los servicios de Emergencia y Urgencias en sus hospitales. La declaratoria se extendió en setiembre por seis meses más.
La Nación solicitó una reacción a la Gerencia Médica sobre esta petición del Sinaes. La oficina de prensa confirmó que está en trámite.
La semana anterior, la CCSS anunció varias medidas para desahogar la saturación que también vive el hospital de Alajuela.
La CCSS informó de que este hospital registraba una ocupación del 151%. Para desahogar la plétora, la Gerencia Médica aprobó jornadas de producción en especialidades como Radiología y Ortopedia.