La brecha de género se extiende en las patentes y producción científica
En 2024, solo el 22,57% de las matrículas en carreras STEM corresponden a mujeres.
Cuando el martes se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, distintos especialistas recordaron unas cifras. En Chile, solo una de cada tres investigadoras en esa área y menos del 35% de autoría en publicaciones científicas, según datos del Ministerio de Ciencia.
En la última década, la participación femenina en la solicitud de patentes en Chile ha fluctuado entre 17% y 25%. Alcanzó el 24% en 2022.
Desde 2018, el centro de transferencia tecnológica Hubtec ha acompañado 92 hojas de ruta de proyectos de innovación, de las cuales el 39% fueron lideradas por mujeres. Su director ejecutivo, Ignacio Merino, señala que la baja presencia de mujeres en patentes industriales responde a "la falta de visibilidad y acceso".
Esteban Figueroa, director nacional (s) del Instituto Nacional de Propiedad Industrial, afirma que para cerrar brechas se generan análisis para tener "diagnósticos objetivos que visibilizan logros, identifican desigualdades y orientan estrategias".
Según el Ministerio de Ciencia, solo el 11% de empresas de Base Científico Tecnológico (EBCT) están lideradas por mujeres, mientras que un 36% no cuenta con ninguna en su dotación de personal. Cristián Cuevas, subsecretario de Ciencia, menciona que esto "impacta indudablemente la competitividad".
Mujeres en STEM
En 2024, solo el 22,6% de las matrículas en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son ocupadas por mujeres, indica la Fundación por una Carrera, lo que refleja un reto basal en el mercado del trabajo posterior.
Según Sol Besprosvan, country head de TCS Chile, el liderazgo femenino en el ecosistema tecnológico es "fundamental para acelerar la transformación digital". Destaca que la inclusión "aporta nuevas perspectivas y enfoques innovadores que enriquecen a la industria".
La inclusión femenina también desafía a la minería. Andreina García, adherente de Compromiso Minero, señaló que, ellos como red fomentan la contratación de mujeres, para así "duplicar su participación antes de 2030".