Miércoles, 19 de Febrero de 2025

Asambleas, juntas y gerentes

ColombiaEl Tiempo, Colombia 13 de febrero de 2025


Carlos Téllez
Vivimos tiempos en los que es evidente la reconfiguración de las variables críticas del entorno a las cuales las empresas necesitan prestar atención para navegar con éxito el presente y ganar su derecho al futuro


Carlos Téllez
Vivimos tiempos en los que es evidente la reconfiguración de las variables críticas del entorno a las cuales las empresas necesitan prestar atención para navegar con éxito el presente y ganar su derecho al futuro. La encuesta global 2025 de PwC a 4.700 personas en el cargo de gerencia general o presidencia ejecutiva, publicada hace pocas semanas, revela como la geopolítica, el cambio climático, la tecnología, la economía y la transformación de las industrias, son temas de conversación permanente en los equipos gerenciales y las juntas directivas. De manera directa o indirecta, en mayor o menor proporción, todas las empresas recibirán impactos positivos o negativos derivados de estas variables. En este escenario, es indispensable que las juntas directivas sigan evolucionando para estar a la altura de las necesidades de las empresas y de las expectativas de los equipos ejecutivos a los que acompañan. Por fortuna, tal consciencia existe. Desde hace varios años, tengo el privilegio de hacer parte del equipo académico del programa de educación ejecutiva sobre juntas directivas que ofrece la facultad de administración de la Universidad de los Andes, así como de los profesores de la certificación para miembros de junta directiva creada por el Instituto Colombiano de Gobierno Corporativo. La abrumadora demanda por estos programas, y el perfil de quienes en ellos participan, evidencia el interés tangible de la comunidad empresarial por tener juntas que generen valor y sumen al propósito de conducir acertadamente las compañías en este nuevo mundo. Las asambleas de accionistas que se avecinan son una excelente oportunidad para preguntarse acerca de los ajustes que necesita cada junta directiva para atender las necesidades actuales de la empresa que orienta, y así guiar su elección por elementos objetivos que impidan desaprovechar la oportunidad de generar valor desde ese órgano del gobierno corporativo. Los equipos gerenciales necesitan ahora más y mejor acompañamiento desde las juntas. Esa es mi conclusión desde los hallazgos en el ejercicio de evaluar juntas directivas, el cual hace parte de mis servicios de consultoría. Una de las dimensiones de esa evaluación, en búsqueda de oportunidades de mejora para el directorio, es la relación entre la junta y la gerencia en tanto esa articulación es clave para materializar el valor potencial de los buenos miembros de junta y de los buenos equipos ejecutivos. Y de manera consistente son seis los rasgos que explican el éxito de esa relación gerencia - junta: claridad mutua de expectativas, respeto de los roles, confianza, competencias disponibles, alineación sobre la estrategia y compromiso unificado con la empresa. Mis mejores deseos para que asambleas, juntas y gerentes hagan una buena tarea en este nuevo año.
carlos@carostellez.co
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela