Es el principal dirigente del Partido Nacional a nivel local en Salto y es el diputado electo por el departamento luego de 10 años sin que los blancos tuvieran una banca en la Cámara de Diputados.
En
Salto su nombre es conocido por su profesión de médico otorrinolaringólogo y por su perfil político. Es el principal dirigente del
Partido Nacional a nivel local y es el diputado electo por el departamento luego de 10 años sin que los blancos tuvieran una banca en la Cámara de Diputados. Su nombre también resonó por las denuncias de clientelismo contra la administración de la
Comisión Técnica-Mixta de Salto Grande, cuya delegación política presidió entre 2020 y 2023. Es candidato a intendente y el favorito según las encuestas.
-¿Era una cuenta pendiente ser candidato?-Ser candidato a la intendencia es una decisión basada en la convicción de que Salto puede avanzar mucho más y que la gestión pública puede ser más eficiente, más ordenada y con mejores soluciones para la gente. No lo tomo como un paso obligatorio en la política ni por liderar la coalición en el departamento, sino porque creo que podemos hacer una diferencia real en la forma de gobernar.
-¿La Coalición Republicana en Salto es algo que llegó para quedarse o es una alianza puntual de estas elecciones?-La Coalición nació como una respuesta a lo que la gente pedía: dejar de lado las diferencias partidarias. No fue un acuerdo pensado solo para una elección, sino una forma de demostrar que cuando se trabaja en equipo, con una visión clara, se pueden lograr grandes cosas. En Salto, lo importante no es solo ganar una elección, sino gobernar bien. Y para eso, se necesita amplitud, capacidad de diálogo y la voluntad de sumar a todos los que quieran aportar. La coalición ha demostrado que es posible trabajar juntos, más allá de las banderas partidarias, con un objetivo común: mejorar la calidad de vida de la gente. Este no es un proyecto de corto plazo ni una alianza circunstancial.
-¿El presidente Luis Lacalle Pou sigue siendo su líder? ¿Qué le dijo sobre su postulación?-Luis Lacalle Pou, además de un amigo, es una referencia dentro del Partido Nacional. Con él tengo una relación de muchísima confianza y respeto desde hace muchos años. Empezamos juntos. Siempre ha sido un líder muy cercano a la gente, con una forma de gobernar que buscó en estos cinco años soluciones y tomar decisiones con firmeza. Cuando hablamos sobre esta candidatura fue una conversación natural, como tantas otras que hemos tenido a lo largo de los años. Hablamos de Salto, de los desafíos del departamento y de cómo se puede encarar una gestión que realmente haga la diferencia.
-La gestión en la Comisión Técnica-Mixta de Salto Grande estuvo cuestionada. ¿Hubo corrupción?-No, no hubo. En
Salto Grande se trabajó con mucha responsabilidad y con un enfoque claro: que la institución tuviera un impacto real en la gente de Salto. Durante mi gestión, apostamos a fortalecer el fondo de Responsabilidad Social para que esos recursos llegaran a proyectos concretos en Salto y la región. Hasta la gestión anterior se contabilizaron unas 30 intervenciones u obras en el quinquenio destinadas a Salto. En nuestra gestión, hubo más de 300 obras. Se apoyaron clubes deportivos, policlínicas, instituciones sociales, se invirtió en capacitación y generación de oportunidades. Por primera vez, Salto empezó a ver el aporte de Salto Grande reflejado en su comunidad, como ocurría del lado argentino. Un ejemplo concreto fue la recuperación de la Costanera Norte, donde se invirtió US$ 1 millón para frenar la erosión y mejorar el entorno con espacios recreativos y plantación de árboles. Sé que hubo muchas versiones y que en política a veces se instalan dudas con facilidad. Pero lo que realmente importa son los hechos, y esos están a la vista. Estoy tranquilo con lo que hicimos.
-Pero hubo ingresos y que fueron rechazados por los partidos políticos a nivel parlamentario. ¿Los ataques cree que surgieron solo del Frente Amplio?-Es normal que en política se busque instalar dudas, sobre todo cuando hay una elección por delante. No me sorprende. Sabemos que hay algunos que buscan continuar al frente del departamento y que, como no tienen resultados buenos para mostrar, van a hacer cualquier cosa para continuar. Y la única manera es sembrando cucos sobre mí. Los salteños saben muy bien todo lo que hemos hecho por el departamento. Lo importante a destacar es que la gestión fue transparente y siempre se trabajó con la convicción de que Salto Grande podía aportar mucho más a la comunidad. Queríamos un Salto Grande al servicio de Salto. Y por eso, creamos un equipo para que llegara a cada rincón del departamento y trabajar directo con las instituciones. Esto no existía en gestiones anteriores. Obvio que dentro de ese equipo, incluimos gente preparada y de confianza. Como en cualquier equipo que cualquier persona busque armar para un proyecto importante. Designamos personas. Un procedimiento totalmente legal y transparente. Lo que no se puede es abusar de esos mecanismos. En Salto Grande quedaron 14 funcionarios efectivos. Lo que no hicimos ni haremos nunca es lo que hace la actual Intendencia de Salto, designando a más de 300 personas en cinco años y dejándolos como funcionarios permanentes.
-¿Esa situación lo hizo dudar para ser candidato a la Intendencia?-No, para nada. Cuando uno asume responsabilidades, sabe que en política siempre habrá críticas y cuestionamientos. Forma parte del juego. Lo importante es estar seguro de lo que se hace y actuar con responsabilidad. Si hoy soy candidato es porque creo que Salto necesita un empuje diferente. La gente necesita una esperanza. Somos un departamento que está estancado, y nosotros queremos ser la fuerza que vuelva a poner a Salto entre los departamentos de referencia en el país.
-¿Si es electo intendente hará auditorías de la gestión frentista de Andrés Lima?-Cuando uno asume una
gestión, lo primero es saber exactamente en qué estado recibe la administración. No se trata de mirar al pasado con ánimo de confrontación, sino de gobernar con responsabilidad. Si es necesario hacer auditorías para conocer la situación real de la Intendencia y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos, se harán.
-Las encuestas dan a la Coalición Republicana con ventaja y usted siendo el más votado entre sus postulantes.-Las elecciones no se ganan con encuestas, se ganan con votos. No doy nada por definido.