Miércoles, 07 de Mayo de 2025

La difícil travesía en Chile del mercado inmobiliario del lujo

ChileEl Mercurio, Chile 17 de febrero de 2025

Algunos corredores de propiedades hablan de que las ventas han sido difíciles. Pero en el último tiempo han visto un retorno paulatino de los inversionistas.

El mercado de propiedades de lujo en Chile está compuesto por inmuebles que superan el precio de $5.700 millones y los 1.900 metros cuadrados totales. Inmuebles en ubicaciones privilegiadas, con diseños y características exclusivas.
La venta de unidades durante 2024 fue "difícil" por factores como "la incertidumbre económica y política, el aumento de las tasas de interés y el alto costo de vida", explica Alberto Cabeza, corredor de propiedades de Fondo Capital.
María Verónica Cortés, directora de la corredora The Key Properties, coincide con el diagnóstico y recuerda que el mercado inmobiliario está contraído desde 2021 y que empezó a reactivarse en el segundo semestre de 2024. "El mercado de lujo es siempre lento y ahora es el doble de lento", se lamenta. En su opinión, "el gran problema es que la mayoría de la gente que compra con este nivel de inversión, no lo hace al contado. Es mucha plata y se apalancan con créditos. Las exigencias bancarias, la tasa de interés y la renta que te exige el banco para otorgar un crédito son mucho más altas".
Isabel Jara, también corredora de propiedades, tiene una mirada distinta. "Ha habido un crecimiento importante de las propiedades de lujo en Chile, no solo en la oferta, sino que se está moviendo mucho más la demanda debido a que las inversiones están retornando poco a poco a nuestro país". Y añade que "hay un nicho residencial y comercial que sí busca invertir en este tipo de propiedades".
De acuerdo con Lería Propiedades, los principales compradores en este mercado son empresarios, agricultores, mineros e inversionistas inmobiliarios.
Un ranking elaborado por PortalInmobiliario reúne las diez casas más caras que se ofertan en su plataforma (algunas de ellas, al cierre de esta edición, fueron retiradas de venta o ya no están disponibles).
1La propiedad más cara corresponde a una casa a la orilla de la playa en Zapallar. Cuenta con 6 habitaciones y 3 baños, 350 m {+2} útiles y un terreno de 5.000 m {+2} totales. La propiedad tiene 50 años de antigüedad, está emplazada en un sector patrimonial y su valor es de 235.000 UF o $9.024.413.490. Lleva 10 meses publicada y su venta está a cargo de la corredora Lería Propiedades.
2Un monasterio francés de 102 años de antigüedad en la comuna de Ñuñoa ocupa el segundo lugar con un valor de $6.144.281.525 (135.000 UF). La propiedad lleva cinco años a la venta a cargo de Isabel Jara Propiedades. Tiene una superficie total de 12.414 m {+2} y 8.755 m {+2} construidos, 50 dormitorios, 15 baños y 30 salas. Además, cuenta con un departamento anexo independiente con 5 habitaciones y baños.
3 Con un precio de $6.105.879.765 (159.000 UF) y 1.922 m {+2} útiles, un edificio corporativo en Providencia es el tercer inmueble más caro, según el ranking . La propiedad está compuesta por dos edificios con un patio interior. Cuenta con 10 habitaciones, 5 baños, áreas libres de trabajo, 20 estacionamientos, jardines y quincho.
4 Una casa en Vitacura, en el barrio Lo Curro, se oferta en $6.067.478.006 (158.000 UF). Tiene 3 pisos, 8 dormitorios, 7 baños, 11 estacionamientos, ascensor, gimnasio y cava. Está emplazada en un terreno de 14.233 m {+2} totales. Lleva un año a la venta de la mano de The Key Properties.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela