Astrónomos recomiendan sus aplicaciones preferidas para observar el universo
No es necesario ser un profesional para poder identificar planetas, nebulosas y estrellas. La tecnología ha puesto el cosmos al alcance de la mano, a través de aplicaciones que convierten cualquier noche estrellada en una experiencia de exploración y aprendizaje.
Una noche despejada, lejos de la contaminación lumínica de las grandes ciudades, es el escenario perfecto para observar el cielo. Pero, más allá de reconocer la Luna o las estrellas conocidas como "las tres Marías", la inmensidad del universo suele ser un misterio para la mayoría de las personas.
Por fortuna, la tecnología ha acercado el cosmos a la palma de la mano: mediante diferentes aplicaciones gratuitas es posible aprender sobre constelaciones, galaxias, planetas y otros cuerpos celestes solo apuntando al cielo con el teléfono.
Tracy Catalán, astrónoma del área de Divulgación del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), dice que, "en la actualidad, el uso generalizado de los celulares ha facilitado enormemente la identificación de objetos celestes a través de apps especializadas. Hace 20 años, la observación del cielo requería el uso de cartas o mapas estelares, los cuales no eran accesibles para todos y demandaban ciertos conocimientos para su interpretación. Hoy, gracias a estas aplicaciones, cualquier persona puede explorarlo de forma sencilla, lo que fomenta la curiosidad y el interés por la astronomía".
En esta línea, la especialista recomienda el uso de Stellarium (stellarium.org.es). Se trata de una herramienta versátil, sin costo, que puede utilizarse desde el computador o descargarse para usarse por medio de una app en el teléfono.
"Esta permite visualizar el cielo en tiempo real o predecir cómo se verá en una fecha específica. Permite identificar diferentes cuerpos celestes gracias a su interfaz que la convierte en una excelente opción tanto para principiantes como para aficionados a la observación del cielo nocturno", comenta Catalán.
La astrónoma también recomienda SkyView Lite, "una aplicación más sencilla, pero que también funciona en tiempo real. Su principal ventaja es la posibilidad de identificar objetos celestes de forma rápida y simple, solo hay que apuntar la cámara del celular hacia el cielo y la herramienta muestra el nombre del objeto, indicando si se trata de una estrella, un planeta, etcétera".
Sin conexión
"Una buena app para estudiar el universo tiene que ser capaz de utilizar los sensores del teléfono para mostrar el cielo donde esté apuntándose. También debe ser capaz de funcionar sin una conexión activa a internet, y ojalá que esté actualizada para mostrar objetos pasajeros, tales como cometas o satélites brillantes, como la Estación Espacial Internacional", precisa Simón Ángel, astrofísico y director científico del Observatorio Manuel Foster.
De acuerdo al experto, una buena alternativa es Google Sky Map "por su flexibilidad, disponibilidad de información, capacidad de funcionar sin conexión y mostrar cuerpos celestes a medida que pasa el tiempo. Asimismo, entrega datos sobre lo que estamos viendo, desde nombres a detalles más específicos, satisfaciendo la curiosidad de la gente y abriendo la puerta a más preguntas para profundizar en el conocimiento de esta ciencia".
Por su parte, Carol Rojas, astrónoma y encargada de Comunicaciones y Extensión del Observatorio Las Campanas, sugiere la descarga de Solar Walk 2 y Moon Globe.
"La primera (que tiene una versión gratuita y otra de pago sin publicidad) está enfocada en el sistema solar, con modelos 3D de planetas, lunas y satélites. Además, tiene simulaciones de misiones espaciales y eventos astronómicos que ocurrirán durante el año. La otra aplicación está centrada en la Luna, con mapas detallados de su superficie y sus características. Es muy útil para observar y aprender sobre cráteres, mares y otros detalles lunares".