Super Alisados se alista para su desembarco en México
La cultura del bienestar y el cuidado integral sigue en expansión en el país
La cultura del bienestar y el cuidado integral sigue en expansión en el país. En 2024, el gasto promedio por colombiano en estos productos alcanzó los $250.000, y para 2025 se prevé un aumento del 6,3% en el consumo. Esta tendencia evidencia un interés cada vez mayor en la inversión en bienestar y autocuidado, según un reciente informe de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi. Ante el crecimiento de este segmento, emprendimientos como Super Alisados, especializados en tratamientos capilares y alisado del cabello, buscan posicionarse como una marca de referencia en el mercado. Su objetivo es atender la creciente demanda de consumidores que priorizan el bienestar y la estética en su rutina diaria. Creada en 2020 por la joven emprendedora Juliana Matiz, Super Alisados inició importando productos capilares de Brasil y hoy se consolida como un centro capilar de referencia, con 18 líneas de tratamientos especializados para diversos tipos de cabello. Además, la marca cuenta con nueve sedes en Colombia (con presencia en Chía, Pereira, Cali, Medellín), dos en Miami y una en Ecuador, logrando más de 28.000 alisados anuales y superando una facturación de $1.200 millones al año. "Yo buscaba un producto que alisara mi cabello sin afectar mi salud capilar. Descubrí un producto en Brasil que cumplía con esas condiciones, pero traerlo requería inversión. Cuando llegó la pandemia, empecé a desarrollar un kit casero que era un tratamiento fácil de usar. Su éxito me permitió importar mi primer lote de productos y aplicarlos en el salón comunal de mi edificio. Gracias a la demanda y a la acogida, logré abrí mi primer local en Bogotá en plena pandemia", comenta Juliana Matiz, CEO de Super Alisados. Tras el fin de la pandemia, la marca comenzó a expandirse rápidamente, consolidando su presencia en varias ciudades de Colombia. Uno de los grandes sueños de Juliana era abrir una sede en el exterior, y Miami era su principal objetivo. Sin embargo, su llegada a la Ciudad del Sol estuvo marcada por varios desafíos. "Siempre soñé con abrir un centro capilar en Miami. Antes de hacerlo, me comprometí a pagar un local por seis meses, con un costo mensual de US$2.000. Pero, después de cerrar el contrato, me di cuenta de que necesitaba estilistas con licencia en cosmetología, y cada licencia costaba alrededor de $60 millones. Cuando supe eso, todo se me derrumbó y perdí mucho dinero. Había que iniciar de nuevo en ese lugar", relata Juliana. A pesar de aquel primer intento fallido, Juliana confiesa que siguió trabajando en su proyecto hasta consolidar un equipo de trabajo y una clientela fiel que valoraba la calidad de sus productos, así como su innovación, lo que finalmente le permitió abrir dos puntos de venta en Miami. Parte de su propuesta de valor, explica Juliana, es que sus tratamientos están formulados para ser seguros y efectivos para una amplia variedad de personas. Pueden ser utilizados por mujeres embarazadas, en etapa de lactancia, personas con alopecia o condiciones médicas, e incluso por quienes han sometido su cabello a procesos de decoloración. La joven emprendedora destaca que, si bien el sector de la belleza y el cuidado capilar es amplio y competitivo, la innovación es un factor clave para el crecimiento de los negocios. Por ello, Super Alisados sigue apostando por la vanguardia, incorporando equipos con tecnología de punta, que hoy día incluyen inteligencia artificial, para optimizar la experiencia en todos sus centros. Proyección externa Si bien uno de los objetivos de Super Alisados es fortalecer su presencia en el mercado local, la expansión internacional se ha convertido en una meta clave para la empresa. Además de incrementar el número de sedes, planean posicionarse en mercados como Ecuador, donde próximamente abrirán un nuevo centro, y México. Juliana destaca que su meta es cerrar 2025 con un total de 20 centros capilares. "Queremos llegar a más ciudades y países. Muchas personas nos buscan y nos piden llevar nuestros tratamientos innovadores a sus mercados. Además, tenemos un gran proyecto: llegar a Suiza con toda nuestra línea de tratamientos capilares, estamos trabajando en un gran proyecto. También estamos a punto de iniciar el proceso de franquiciar la marca, lo que nos tiene muy emocionados por los próximos pasos", afirma. A pesar de los desafíos y la competencia en el sector, esta emprendedora tiene claro su propósito: seguir creciendo y consolidarse como un referente en la industria, no solo en Colombia, sino en toda Latinoamérica. Con su historia, también busca inspirar y empoderar a más mujeres para que se atrevan a innovar y a creer en sus ideas de negocio.