Lunes, 24 de Febrero de 2025

Productoras de gira de Luis Miguel en 2019 siguen enfrentadas en tribunales: en marzo se decidirá si hay forzamiento de acusación o sobreseimiento

ChileEl Mercurio, Chile 24 de febrero de 2025

Fueron cuatro los conciertos que en febrero de 2019 realizó el cantante mexicano Luis Miguel en Santiago, en el marco de su gira "México por siempre"

Fueron cuatro los conciertos que en febrero de 2019 realizó el cantante mexicano Luis Miguel en Santiago, en el marco de su gira "México por siempre". Las presentaciones del artista, efectuadas en el Movistar Arena, fueron un éxito, con llenos totales del recinto en todas las jornadas.
Sin embargo, a seis años de lo anterior, las productoras que estuvieron detrás de la realización de los eventos continúan enfrentadas en tribunales.
Esto, ya que en 2019, la productora chilena Multimúsica ingresó una querella por estafa en contra de los representantes de Bizarro Producciones, la que se habría materializado en el marco de un acuerdo al que llegaron para realizar en conjunto la producción de la gira del cantante.
En concreto, se acusa que Bizarro ofreció que se presentaran junto con la productora brasileña Time 4 Fun (T4F), y que las tres dividieran costos y utilidades de los conciertos en partes iguales. Esto, según señala la querella, en virtud de la fusión de Bizarro y T4F en 2015.
Luego de los conciertos, los cálculos arrojaron utilidades por un total de $1.183 millones, a dividir entre las tres empresas, por lo que Multimúsica, la querellante, obtuvo poco más de $394 millones.
No obstante, la acción plantea que fue el director para Latinoamérica de T4F quien en enero de 2019 le confirmó al representante de Multimúsica que ellos no habían tenido ninguna injerencia ni participación en la coproducción de la gira, y que su relación con Bizarro se había terminado en 2018. Además, el texto señala que se habría comprobado que tampoco obtuvieron el tercio de las utilidades.
Es por esto que, según se acusa, los representantes de Bizarro se habrían apoderado de $394 millones, de los cuales, aseguran en Multimúsica, les corresponderían $197 millones.
El caso es investigado por la Fiscalía Metropolitana Oriente, que formalizó a los imputados Alfredo Alonso y Jaime Villalobos en 2022 por el delito de estafa, ya cerró la investigación y, finalmente, comunicó al Octavo Juzgado de Garantía de Santiago su decisión de no perseverar por no haberse encontrado elementos que den cuenta de la existencia del delito.
En esta línea, en diciembre pasado, la parte querellante, encabezada por la abogada Catherine Lathrop, solicitó la reapertura de la investigación, que fue denegada, y finalmente pidió audiencia para que se defina el forzamiento de la acusación por parte de la fiscalía.
La instancia fue fijada para el próximo 20 de marzo, y en ella, además del forzamiento de la acusación, se resolverá un eventual sobreseimiento de los imputados respecto de los cargos por los que se les acusa.
Contactados, desde Bizarro declinaron hacer comentarios (hasta ahora).
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela