Durante la reunión con Alejandro Sánchez y Jorge Díaz primó la cautela porque hubo quienes sospecharon que Gustavo Salle grabó parte del encuentro con su celular.
Redacción El País Cuatro representantes de la coalición republicana, uno de cada partido con representación parlamentaria, se reunieron este lunes en el edificio Plaza Alemania con el secretario de Presidencia designado, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz, quienes les entregaron una lista con los 34 cargos de contralor que les ofrecen, la misma cantidad que el gobierno actual le otorgó a la oposición. Del encuentro también participóGustavo Salle, diputado de Identidad Soberana, quien rechazó el ofrecimiento.
Sánchez les planteó que la propuesta es un puntapié inicial para empezar a conversar, por lo que los referentes de la coalición prepararán en conjunto una contrapropuesta que incluirá más cargos, bajo el argumento de que el caudal electoral de los coalicionistas fue mayor en octubre al de los frenteamplistas en 2019.
El Frente Amplio logró 949.376 votos en aquel año, lo que representó el 39% de los sufragios emitidos, mientras que los cuatro partidos de la coalición que llegaron al Parlamento el Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente lograron el año pasado 1.150.185, el 47% de los sufragios emitidos. En esa diferencia y en las palabras de Sánchez, que presentó la propuesta como el inicio de una conversación y sostuvo que esperaba algunos comentarios y sugerencias, radica la confianza de la futura oposición en que tendrá acceso a más puestos de contralor.
Álvaro Delgado, el senador designado por los blancos para participar de estas negociaciones, remarcó en rueda de prensa que la administración que asume el 1° de marzo, a diferencia de las anteriores, "no tiene mayoría parlamentaria", por lo que "la voluntad de acordar una integración en las responsabilidades por parte de la oposición" quedó reflejada "en las palabras del secretario de la Presidencia designado".
Delgado, que fue vencido por Yamandú Orsi en el balotaje del 24 de noviembre, valoró a la salida del encuentro como "una linda costumbre que tiene Uruguay hace muchas administraciones" el hecho de que "la oposición tenga lugares de responsabilidad para el contralor de los diferentes organismos del Estado y también para proponer". Y agregó que se trata de "una primera propuesta" para que "cada partido la estudie y pueda hacer una contrapropuesta", y precisó que la respuesta la harán "en conjunto" los cuatro partidos de la coalición con representación parlamentaria.
El nacionalista recordó también que hace un lustro, luego de recibir la propuesta del entonces gobierno electo, el Frente Amplio planteó cambiar algunos puestos y ampliar el número, a lo que accedió el Ejecutivo designado que integraba Delgado.
El encuentro de este lunes, que duró menos de media hora, se caracterizó por la cautela de la coalición y las autoridades designadas, puesto que algunos de los participantes sospechaban que Salle estaba grabando la reunión con su celular. El diputado de Identidad Soberana respondió a Sánchez y Díaz que su partido no acepta otros puestos en el Estado, más allá de los electos, porque considera que pasaría a "cogobernar". El legislador se retiró de la sala antes que los demás. Luego, el secretario de Presidencia designado informó a los cuatro dirigentes de la coalición que no convocará a Salle a la próxima reunión, aseguraron participantes del encuentro a El País.
Negociación
Sánchez invitó al encuentro a todos los partidos con representación parlamentaria: Delgado fue designado para esta instancia por el Directorio del Partido Nacional; el senador Andrés Ojeda, secretario general del Partido Colorado, fue confirmado por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de su colectividad para representarla; Guido Manini Ríos, por Cabildo Abierto; y Pablo Mieres, por el Partido Independiente. Los cuatro fueron candidatos a presidente de la República por sus partidos en octubre y comparten un grupo de WhatsApp que fue creado tras las elecciones nacionales, para coordinar la campaña hacia el balotaje.
En la reunión, los cuatro coalicionistas contestaron a Sánchez y Díaz que conversarán sobre la propuesta realizada dentro de sus partidos, luego entre los socios de la coalición y finalmente les anunciarán a las autoridades designadas la contrapropuesta. Delgado, por ejemplo, está en diálogo con la presidenta del directorio, Macarena Rubia y los referentes de los sectores de su partido; y Ojeda, con los integrantes del CEN y los otros cuatro senadores electos por el Partido Colorado.
Luego de la reunión con Sánchez y Díaz, Ojeda dijo a la prensa que "esta es la primera vez que los partidos de la oposición representados por sus autoridades" tienen "un cara a cara con los jugadores clave del gobierno electo", por lo que se inauguró "un espacio de conversación". Además, celebró que oficialismo y oposición tengan "un ámbito reservado" de diálogo.
En el CEN que sesionó unas horas antes de la reunión, integrantes de Vamos Uruguay propusieron que el Partido Colorado estuviera representado por más de un dirigente, pero Unir para crecer, el espacio fundado por Ojeda, ganó la pulseada y se resolvió que solo él represente a la colectividad. "El secretario general del partido es quien representa naturalmente al partido cuando el partido es convocado", sentenció Ojeda en rueda de prensa.
Por su parte, Mieres sostuvo que "esta instancia de integración de todo el sistema político es una clave histórica de la democracia" desde hace casi un siglo.
El criterio de distribución de cargos será el mismo que se usa en el Parlamento, por tabla de cocientes decrecientes, por lo que el primer sector que elegiría sería Espacio País (Partido Nacional) y el segundo, Unir (Partido Colorado, el sector fundado por Ojeda).