Miércoles, 21 de Mayo de 2025

Vuelta a clases 2025: este miércoles comienzan los cursos en Inicial, Primaria, Secundaria y UTU

UruguayEl País, Uruguay 5 de marzo de 2025

Será el primer año lectivo con la llamada Transformación Educativa en marcha desde Inicial al último año de bachillerato.

Redacción El País
Este miércoles comienzan las clases en Inicial y Primaria, y la mayoría de los niveles de Secundaria y UTU. Se trata del primer año lectivo en que se pondrá en marcha toda la llamada Transformación Educativa, impulsada por el gobierno saliente de Luis Lacalle Pou.

Volverán a clases 316.510 alumnos, contabilizando la matrícula preliminar de Inicial, Primaria Común y Educación especial, informó a El País el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el nacionalista Juan Gabito.

Estos datos marcan una nueva "baja" de la matrícula escolar, que las autoridades vinculan a la baja natalidad. Un año atrás, se contabilizaban 317.762 alumnos. Mientras que en 2023 habían casi 10.000 alumnos más que ahora, y en 2022 unos 23.000 estudiantes.


Está previsto que este miércoles a las 08:30, autoridades educativas salientes y entrantes visiten la escuela 142 y el jardín 398, en Cuchilla Pereira (Montevideo). A las 11:30 participen de la inauguración de la UTU de Barros Blancos (Canelones), un Centro María Espínola. Y a las 14:30 visiten el liceo de Casarino (Canelones).

La nueva malla curricular y programas de la reforma se vieron en Primaria, Secundaria y UTU desde 2023 o 2024 dependiendo el grado. La novedad en este año lectivo, es que iniciarán los cambios en los últimos dos años de bachillerato, llegando la reforma a todos los grados.

El nuevo modelo curricular basado en competencias es uno de los pilares de la reforma. Entre los cambios está el plan de Educación Básica Integrada (EBI) que coordina el aprendizaje desde Inicial a 9° grado y la eliminación de la repetición en ciertos grados de Primaria

La reforma educativa fue resistida por el Frente Amplio y los sindicatos, quienes cuestionaron el contenido del cambio, proyectado en 2022 con el Marco Curricular Nacional (MCN), y criticaron que el cambio fue sin la voz de los docentes, algo que las autoridades han negado.

El gobierno entrante prevé convocar a un Congreso Nacional de Educación para evaluar cambios, que podrían aterrizar a partir de 2026. También se buscará volver a los consejos desconcentrados en Primaria, Secundaria y UTU, brindar un bono para la vuelta a clases y reforzar las becas.

Pablo Caggiani, Elbia Pereira y Carolina Pallas asumirán sus cargos en el Codicen de ANEP tras la votación de la venia en el Parlamento. Los consejeros electos por los docentes, Daysi Iglesias y Julián Mazzoni, continuarán en su cargo hasta 2026.  

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela