Jueves, 01 de Mayo de 2025

Pica Pica: Los ídolos infantiles surgidos de España que conquistaron Youtube, vienen con su show a Montevideo

UruguayEl País, Uruguay 6 de marzo de 2025

Ignacio Repetto, Emiliano Müller y Belén Guijarro, los integrantes del conjunto infantil español Pica Pica hablan de su carrera y el show que realizarán el 9 de marzo en Montevideo Music Box.

Se llaman Ignacio Repetto, Emiliano Müller y Belén Guijarro, pero los más chicos los conocen como Nacho Bombín, Emi Bombón y Belén Pelo de Oro. Son los integrantes de Pica Pica, el fenómeno infantil surgido en España en 2011 que conquistó el mundo y se presentan por primera vez a Uruguay.

Llegan el 9 de marzo a Montevideo Music Box con su nuevo espectáculo Hola Caracola que recorrerá distintas ciudades de la región. Las entradas están a la venta por AccesoYa desde 1.000 pesos, la función inicia a las 16.00.


Los números son impactantes: superan los 10 millones de suscriptores en Youtube y sus videos acumulan más de 7.000 millones de reproducciones. En Spotify, tienen más de 500.000 oyentes mensuales, con seguidores no solo en España y Latinoamérica, sino también en lugares tan inesperados como Marruecos, Japón, Israel e Indonesia.

Pica Pica comenzó con dos argentinos y una española, formados como actores, bailarines y payasos que se encontraron en Madrid y decidieron embarcarse en un proyecto propio que combinara lo que a ellos les gustaba: música, baile y teatro.

https://www.youtube.com/watch?v=5bYRoc22BUk
"Veníamos de trabajar en espectáculos infantiles con música, pero nos faltaba un lado más teatral, coreografías distintas, algo que nos hiciera ilusión", dice Müller en charla via Zoom con El País.

"Nos gustaba mucho trabajar para niños, ese es el nexo en común, y decidimos hacer las cosas un poquito de nuestra manera", agrega Guijarro.

Müller explica que "hacerlo a nuestra manera" no solo implica escribir los chistes , los sketches, canciones y las temáticas. También es "aportar tu granito de arena en lo que es importante para las infancias, pasando por lo educativo, lo lúdico y lo teatral. Encontramos que en el hacer se podía reflejar un mensaje positivo, desde nuestra idiosincrasia. Nacho y yo somos argentinos, Belén es de aquí, y tenemos un bagaje musical y teatral que fuimos trabajando juntos".

Así, en el patio de su casa, comenzaron a ensayar escenas y dinámicas hasta encontrar un lenguaje en común. Catorce años después, esa búsqueda se convirtió en 20 álbumes, cientos de videos y un Botón Diamante de YouTube.

"Son cosas que no esperábamos. Pero también hay que reconocer que le pusimos mucho esfuerzo. Por eso es muy gratificante ver cuando uno le pone mucho esfuerzo y la cosa funciona", comenta Müller.



Identidad

El repertorio de Pica Pica incluye canciones originales como también un cancionero popular de España y Argentina, lo que responde al recuerdo de las canciones que ellos escuchaban siendo niños.

"Y cuando te acordás que cantabas una canción para saltar a la cuerda, o con las que jugabas a las palmas, te dan ganas de continuar esa tradición, que eso no se pierda. Es parte de la transmisión oral que tenemos. A mí me hace ilusión", comenta Repetto.

El trío aclara que a ellos les gusta darle una vuelta de tuerca a todo, y por eso sus canciones pueden mezclar un clásico popular con la electrónica, una samba brasilera o ska.

"También es parte de la educación musical que creemos que tienen que tener los chicos, que escuchen un poco de todo. Habrá cosas que les guste más, cosas que menos pero la idea es que tengan variedad", comenta Repetto.

"Todavía no tocamos ningún candombe uruguayo, pero podría ser, porque se hace un aporte desde lo musical que tiene que ver con nosotros. En nuestros discos hay mucha variedad musical, y desde ahí también encaramos nuestros proyectos", explica Müller.

Si bien sus espectáculos son para el público infantil, el trío busca que los adultos también la pasen bien. "Quien tiene una experiencia con Pica Pica en vivo, se transforma en cliente para toda la vida", dice Repetto.



Adaptación

Cuando Pica Pica nació en 2011, el mercado de la música infantil se distribuía en CDs y DVDs. Pero en medio de giras y nuevos espectáculos, entendieron que la clave del éxito estaba en Internet.

"Eso hizo que nos hayamos vuelto Youtubers", comenta Guijarro entre risas. "Ese ha sido el gran cambio. En 2011 nacíamos, teníamos el CD y para 2015 el formato YouTube globaliza tanto el mundo que de repente estábamos en las casas de Latinoamérica, de Uruguay, Argentina, y así surge hacer nuestra primera gira, en 2016 fuimos a México. Cuando llegamos, flipamos en colores".

El motivo no era otro que descubrir que había millones de seguidores de su música y sus espectáculos en todo el mundo.

"También tuvimos un crecimiento bastante orgánico, moderado y gracias a eso fuimos pudiendo asumir lo que es ser ídolos infantiles", agrega Repetto. "No es de un día para el otro que hay 1.800 o 2.000 personas delante de ti. Va ocurriendo escalonadamente".

"Igualmente fue abrumador", aclara Guijarro, "porque no era esperado para nosotros. O sea, no era algo que hubiéramos buscado, porque no veíamos fácil entrar en el mercado latinoamericano, pero YouTube nos sorprendió".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela