Deuda de subsidios de energía permanece en los $2,7 billones
La deuda por subsidios crece mensualmente; para el caso de la energía el pasivo se incrementa $350
La deuda por subsidios crece mensualmente; para el caso de la energía el pasivo se incrementa $350.000 millones y en el del gas, por este concepto se suman otros $100.000 millones. Bajo esta premisa, en total las cuentas son cerca de $450.000 millones por mes transcurrido. Con lo anterior, a inicios de febrero, en una reunión entre el Gobierno Nacional, la Procuraduría, la Contraloría y los gremios del sector energético se logró un acuerdo en el pago parcial de la cuenta que les adeudan a las empresas de energía por los subsidios por electricidad y gas de los estratos bajos. El acuerdo estipulaba un compromiso de que se giraría $1 billón en los primeros cuatro meses. Pero "durante lo corrido del año se ha girado a las empresas de energía eléctrica y gas natural un total de $457.000 millones por concepto deuda de subsidios, que no corresponde aún a los $550.000 millones prometidos, lo que se constituye en un incumplimiento del compromiso del Ministerio de Hacienda durante la reunión mencionada", resaltó la misiva enviada por los gremios energéticos del país. Entre tanto, en el compromiso realizado por la cartera de Hacienda, se proyecta que este mes se giren $250.000 millones y en abril otros $200.000 millones, para completar el billón de pesos pactado. Según, Asocodis, Andesco, Acolgen, Andeg, Naturgas y Ser Colombia hoy la deuda solo de 2024 con corte al 28 de febrero de 2025, sin contar los valores que se han venido aplicando a los usuarios en enero y febrero de 2025, para subsidios de energía eléctrica y gas natural es $2,84 billones. Son 27 las empresas de energía que están solicitando el pago por el concepto de subsidios para estratos 1, 2 y 3. Dentro de las que presentan la mayor suma se encuentran: Afinia con $216.620 millones, Air-e con $96.791 millones, EPM con $76.958 millones, Celsia con $66.913 millones, Electrificadora de Santander con $48.583 millones. Centrales eléctricas del Norte de Santander con $36.322 millones, Enel Colombia, $31.732 millones. Con cifras entregadas por Asocodis a febrero del 2024 la deuda que tiene el Gobierno con las empresas de energía llegó a $7,4 billones. De acuerdo con la información de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica la deuda de subsidios para los estratos 1, 2 y 3 actualmente se encuentra en $2,7 billones con el abono de $200.000 millones para las empresas de energía en febrero y los otros $200.000 millones de enero, la de opción tarifaria está en $3,1 billones, la deuda oficial está en $1,2 billones y $400.000 millones por exposición a la bolsa de energía. Los gremios energéticos le hacen un llamado al Gobierno a que pague.