Las matemáticas condenan a Chile: tiene menos de un 8% de opciones de repesca
Análisis estadísticos reducen a un escaso margen las posibilidades de que la Roja pueda terminar entre los siete primeros del camino al Mundial 2026. Y si no le gana a Ecuador, el porcentaje se seguirá estrechando y caerá a menos de un 5%. Y atentos al Venezuela-Perú.
E l golpe en Asunción fue duro futbolísticamente, pero también matemáticamente. Aunque Chile se mantiene a solo cuatro puntos del repechaje, posición que hoy ocupa Bolivia, el décimo puesto, la dura competencia y el difícil calendario que viene por delante redujeron bastante las posibilidades de la Roja de acceder al menos a la séptima plaza del premundial.
Un estudio realizado con inteligencia artificial, por la empresa Notus, estima en un 6,97% las probabilidades de que Chile termine entre los siete primeros de las clasificatorias. Las mismas cuentas consideran un triunfo sobre Ecuador este martes, que subiría el porcentaje en torno al 10%, aún insuficiente para recuperar la ilusión.
Un estudio del estadígrafo venezolano David de Pasquale tiene una estimación aún más baja: 0,1% de clasificación directa y 3,9% de instalarse en la repesca.
"Los porcentajes son resultado de un algoritmo que toma en cuenta varios factores, como el momentum de la selección en cuestión, su rendimiento en sus últimos 10 partidos, sus resultados en condición de local o visitante y una fórmula que toma en cuenta estadísticas avanzadas", explica De Pasquale, técnico en electrónica industrial y miembro de la Asociación de Historia y Estadística del Fútbol Venezolano.
"Hoy, el algoritmo ve una probabilidad importante de empate en el partido entre Chile y Ecuador, con un ligero favoritismo hacia la visita. Si Chile gana, las probabilidades de ir al repechaje pueden aumentar bastante, especialmente si se combina con otros resultados, por ejemplo, que Venezuela y Bolivia no ganen sus partidos", añade el especialista, quien de todos modos aclara que los cuatro equipos del fondo de la tabla mantienen la esperanza.
"Los porcentajes no son significativos y varían cada fecha", enseña.
El promedio de puntos para el séptimo en los últimos procesos eliminatorios bordea los 20,5, aunque el último registro, la ruta a Qatar 2022, lo consiguió el mismo Chile con 19 unidades.
La vara obliga a sumar 10 positivos en escenarios muy adversos, como las visitas a Bolivia y Brasil y la localía ante el crecido Ecuador, Argentina y Uruguay, una tarea que parece imposible. Sin embargo, por los malos resultados de las cuatro selecciones del fondo es un hecho que la cifra mágica para alcanzar la repesca bajará a unas 17 unidades, que igual sigue siendo una labor empinada.
El cotejo entre Venezuela y Perú es muy relevante para las aspiraciones de la Roja, porque si Perú rescata puntos el umbral para llegar al séptimo puesto podría caer hasta 16.
Según Grok, la inteligencia artificial de la red X, las opciones de llegar al repechaje bordean el 15%, aunque una derrota ante Ecuador el martes bajaría las chances hasta un 5%, dependiendo de lo que hagan Bolivia, Venezuela y Perú. Y como estos últimos juegan entre sí, alguno le sacará amplia ventaja a la Roja.
El partido clave será el choque ante Bolivia, en La Paz, pues una victoria en El Alto mejora las chances hasta un 30%, estima el programa.
En lo futbolístico, para el lance ante Ecuador, Alexis Sánchez sigue con fatiga muscular y parece improbable que pueda llegar al duelo, mientras que Guillermo Maripán volvió de Asunción con problemas físicos y se esperará hasta última hora su recuperación. De lo contrario, Francisco Sierralta asumiría el puesto de titular.