Utilidades de empresas IPSA aumentaron 16% en 2024
Las 28 firmas del selectivo presentaron sus reportes finales del año pasado, en donde destacaron los sectores eléctrico, transportes y retail . En contraste, algunas compañías de materias primas tuvieron un difícil ejercicio.
Es hora de hacer el recuento del IPSA versión 2024. Este jueves, con los reportes de Aguas Andinas y Quiñenco, las compañías del selectivo dieron por cerrada la temporada del pasado año. Y, a primera vista, las cuentas son alegres.
En el acumulado, las 28 compañías del IPSA anotaron beneficios por $11,41 billones (de esos billones de doce ceros), saltando un 16,2% frente a 2023. Esto, de la mano de un avance de 6,4% en los ingresos, hasta los $147,2 billones. Y el Ebitda total alcanzó los $24,07 billones: un incremento de 11,1% en doce meses.
Fue un año de recuperación en varios sectores, destacando el eléctrico, transportes, retail y bancario. Pero fue un ejercicio difícil para empresas ligadas a las materias primas.
En cuanto a montos, Enel Américas logró el mejor resultado de 2024, acumulando utilidades por $2,57 billones, más que triplicando el resultado de 2023. Esto, debido a ventas de activos en Perú. Y, excluyendo ese factor: registró un alza de 12% en su Ebitda.
Le siguió Empresas Copec, con beneficios por $1,1 billones en 2024, muy superior a las ganancias por $308.625 millones en 2023. Contribuyó, particularmente, el segmento de celulosa: Arauco registró utilidades por US$ 476 millones.
También se hizo notar Engie Energía Chile, con utilidades por $226.492 millones en 2024, lejos de las pérdidas por -$363.614 millones del año anterior -producto de una reestructuración financiera-.
En el sector de transportes destacó Latam Airlines, con utilidades por $969.743 millones en 2024, lo que implicó un salto de 89% frente a 2023. Esto, acompañado de un avance de 50% en Ebitda y de 24% en ingresos.
Entre los retailers , resaltó la recuperación de Falabella, con una última línea por $480.943 millones, multiplicando casi por ocho veces el resultado de 2023. Y en los bancos lideró Santander Chile, con utilidades por $857.623 millones, un 73% por sobre las de 2023.
Año adverso
En la otra cara de la moneda, fue un difícil 2024 para SQM, que anotó pérdidas por -$401.173 millones, en medio de una caída en el precio del litio y mayores gastos en impuestos. Previo a este efecto, el Ebitda se hundió un -48% en el año, hasta los $1,47 billones. Los ingresos, en tanto, bajaron un -32%, hasta los $4,49 billones.
Le siguió, en esta línea, Enel Chile, con una fuerte caída de -77% en utilidades, hasta los $145.112 millones, lo que se explica por un efecto contable negativo y una alta base de comparación con 2023.
CAP, en tanto, cerró 2024 con pérdidas por -$423.517 millones, superiores a los números rojos por -$6.181 millones de 2023. Esto, en medio del efecto negativo por el cierre de su filial Huachipato.