Educación ‘online’, la apuesta para democratizar el acceso al sector
La educación virtual ha dejado de ser una opción secundaria para consolidarse como una alternativa de calidad, accesible y en constante evolución
La educación virtual ha dejado de ser una opción secundaria para consolidarse como una alternativa de calidad, accesible y en constante evolución. Eva María Giner Garza, rectora de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), habló sobre cómo la educación en línea se ha convertido en una herramienta clave para democratizar el acceso a la educación superior. ¿Cuál es el balance? La Universidad Internacional de Valencia es una institución 100% online con un modelo de educación sólido y seguro. Desde hace tiempo implementamos un plan estratégico de internacionalización, y en los últimos años, particularmente en 2024, hemos intensificado estos esfuerzos. Estamos apostando fuertemente por la expansión en Latinoamérica, con un foco especial en Colombia. En 2024 logramos una cifra significativa de estudiantes colombianos, alcanzando cerca de 27.000. De nuestra población estudiantil, el 30% proviene del extranjero y, de ese porcentaje, el 27% son colombianos. ¿Cómo abordan la educación online? Hasta hace algunos años, la educación en línea enfrentaba retos para demostrar su calidad, rigurosidad y eficacia. Sin embargo, con el tiempo ha quedado claro que es una metodología que permite a cualquier persona acceder a la educación superior. La pandemia evidenció que este modelo puede ser igual o incluso superior al presencial. Nuestra universidad nació en 2008 y es nativa digital. Desde entonces, hemos perfeccionado nuestra metodología para garantizar la calidad de los programas, aulas virtuales y procesos de enseñanza-aprendizaje; los que nos permite llegar a estudiantes en cualquier parte del mundo con una formación de alto nivel. ¿Cómo avanzan los procesos regulatorios? Nuestra metodología está respaldada no solo por encuestas de satisfacción de alumnos y empleadores, sino también por agencias de evaluación en España, que son altamente rigurosas. Hacemos parte del Sistema Nacional Español de Universidades y cumplimos con los mismos procesos de acreditación y validación de títulos. En Colombia, aún queda camino por recorrer para equiparar estos estándares. Sin embargo, cada vez se reconoce más la educación online como un medio para democratizar el acceso a la formación superior, especialmente para quienes no pueden asistir presencialmente a un aula. ¿Cómo facilitan el acceso y el financiamiento? Contamos con un programa de becas robusto para apoyar a estudiantes de Latinoamérica, incluyendo Colombia, Chile, México y Ecuador. Además, ofrecemos diversas opciones de pago flexible para garantizar que el costo no sea una barrera, sino un facilitador del acceso a la educación. ¿Cuál es la innovación de la educación? Nuestro objetivo es facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje con flexibilidad. No obligamos a la presencialidad digital: las clases quedan grabadas para que los estudiantes puedan acceder a ellas en el momento que mejor les convenga. Ofrecemos acompañamiento personalizado y empleamos metodologías de aprendizaje innovadoras, tanto digitales como tecnológicas. ¿Cuáles son las principales innovaciones? En el área de salud, contamos con un hospital virtual que facilita el aprendizaje práctico. También utilizamos software especializado para mejorar la enseñanza y promovemos metodologías activas que fomentan el aprendizaje basado en la experiencia y el trabajo colaborativo. Nuestros estudiantes, suelen tener entre 35 y 45 años, y buscan desarrollar competencias para su crecimiento profesional. Nos enfocamos en brindar formación aplicada y relevante.
Contamos con más de 140 programas distribuidos en cuatro facultades. Entre ellas, destaca la Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología. Ofrecemos másters, doctorados, títulos propios, cursos, diplomados y microcredenciales. Nuestra oferta académica está diseñada para abarcar diversas áreas de conocimiento. Por eso la universidad apuesta por la democratización de la educación.