LUPERCA, la loba capitolina
Según la mitología romana, Luperca fue la loba que amamantó y crio a los hermanos gemelos Rómulo y Remo, criaturas nacidas de Marte, dios de la guerra, y de Rea Silvia, sacerdotisa virgen consagrada a Vesta, diosa del hogar
Según la mitología romana, Luperca fue la loba que amamantó y crio a los hermanos gemelos Rómulo y Remo, criaturas nacidas de Marte, dios de la guerra, y de Rea Silvia, sacerdotisa virgen consagrada a Vesta, diosa del hogar. Esa aventura puso en jaque al rey de Alba Longa, Amulio, quien había destronado y asesinado a su hermano Numitor, padre de Rea Silvia, y que no quería que su sobrina tuviera descendencia, por lo que mandó a asesinar a los gémelos. En un esfuerzo por evitar un desenlace dantesco, la desconsolada madre colocó a los niños en un canasto para que la corriente del río Tíber decidiese su futuro. La perturbadora escena conmovió a Tiberino, dios del río, quien al presenciar tanto sufrimiento obstruyó el trayecto de la cesta con las raíces de una higuera ubicada en la base del monte Palatino, la más céntrica de las siete colinas de Roma y el lugar donde habitaba la loba capitolina. La obra que vemos hoy ejemplifica la leyenda que presuntamente ocurrió en 754 a. C. Fabricada en bronce utilizando el método de moldeo a la cera perdida y la técnica decorativa del bruñido, la escultura cautiva al espectador ipso facto por su feroz postura, comportamiento defensivo incorporado al ADN de toda madre y que se activa de forma instintiva cuando sus seres queridos corren peligro. En cuanto a los niños amamantando bajo su madre adoptiva, estos fueron añadidos en 1471 y son probablemente la obra de Antonio Pollaiuolo, reconocido artista florentino cuatrocentista italiano. Hoy, la escultura de Luperca causa sensación como uno de los mayores atractivos de los Museos Capitolinos, entidad encargada de custodiar la memoria de la antigua Roma.
"LUPERCA" ARTISTA
Desconocido
FECHA DE REALIZACIÓN
470 a. C.
MATERIAL
Bronce
DIMENSIONES
114 cm x 75 cm
ESTILO
Arte Etrusco
UBICACIÓN
Museos Capitolinos, Roma.
474 a. C. La armada siracusana derrota a la flota etrusca en Cumas, Campania. 473 a. C. Fallece Terón, tirano griego de la ciudad de Acragante, en Sicilia.
472 a. C. El estratego Pericles subvenciona la obra "Los Persas" del dramaturgo griego Esquilo.
471 a. C. Temístocles, general y político ateniense, es relegado al ostracismo.
470 A. C.
468 a. C. Fallece Arístides, político y estratego durante las Guerras Médicas.
467 a. C. El dramaturgo griego Esquilo publica la primera edición de "Los siete contra Tebas".
466 a. C. Cimón de Atenas destruye las fuerzas persas durante la batalla de Eurimedonte.
465. a. C. Artajerjes I se convierte en el sexto monarca del Imperio Persa Aqueménida.