Jueves, 24 de Abril de 2025

El desafío de la esperanza

ColombiaEl Tiempo, Colombia 5 de abril de 2025

Los colombianos atravesamos una etapa de escepticismo y de pérdida de la esperanza

Los colombianos atravesamos una etapa de escepticismo y de pérdida de la esperanza. La incertidumbre es más profunda hoy que hace tres meses al iniciarse el año. El pesimismo es generalizado y nubla la visión de las personas. Como no hay nadie que proponga un escenario futuro por el cual valga la pena trabajar y sacrificarse, dominan la impotencia, la desesperanza y el estancamiento. Muchas personas se han ido del país. Se dice que hay 5 millones de colombianos en el exterior, quienes, por más que ‘amen la patria’, no van a regresar. Otro tanto está pensando en irse, pero las puertas afuera se están cerrando. Los que se quedan en Colombia no quieren tener hijos; no creen que habrá un buen futuro para ellos. No sorprende que la natalidad venga reduciéndose aceleradamente, como lo mostraron las cifras divulgadas por el Dane en la semana anterior. Los nacimientos son inferiores a los de 1950. Si a esa reducción se suma la emigración, el país está en vías de despoblarse. La responsabilidad de los dirigentes es proponer un futuro que siembre la esperanza de los colombianos en su país. Algo que no se ve por ningún lado. Por el contrario, la explosión de precandidaturas presidenciales parece más un juego de niños que un asunto serio del cual depende la vida de 50 millones de personas. Falta seriedad en la política, contagiada en su evolución desde la pandemia. * * * * Un elemento fundamental de cualquier estrategia para avanzar hacia el futuro es proponer una visión. El escenario hacia el cual la sociedad deba orientarse. De acuerdo con un estudio cualitativo reciente, dirigido por Miguel Silva, basado en conversaciones con diferentes grupos de mujeres y hombres de distintas edades, de estratos 2, 3 y 4, y realizado en cinco regiones del país, las personas aspiran a que se encuentren soluciones efectivas, prácticas, a las dificultades que enfrentan diariamente. Quieren saber para dónde va Colombia, salir a la calle sin miedo, encontrar oportunidades de empleo y acceso a salud y a educación de calidad. Reconocen la inestabilidad política generada por las promesas incumplidas. No buscan volver al pasado, a lo ‘tradicional’, sino a opciones de cambio novedosas. Pero, eso sí, quieren que se mantengan las conquistas democráticas y que el país no siga la vía de Venezuela. Un nuevo gobierno en 2026 tendrá que poner "orden en casa" y recuperar la seguridad. Sin duda. Pero no solo eso. La mejora del bienestar y la igualdad de oportunidades a largo y ancho de la geografía nacional exigirá novedosas reformas estructurales, de verdad y efectivas. La economía debiera expandirse, generar empleos, ojalá formales, para lo cual habrá que diseñar instrumentos novedosos de formalización laboral. Dada la despoblación, será ineludible incorporar tecnología para incrementar la productividad del trabajo y del capital. Colombia puede convertirse en una potencia en la producción de alimentos y de energía. Tiene todo para lograrlo, pero sin contundencia en las políticas será imposible. El gran desafío es dejar atrás la polarización. Las gentes están aburridas y desencantadas con la división derecha-izquierda. La campaña electoral ganaría enormemente si surge un proyecto alternativo, nuevo, serio, con propuestas cumplibles en el tiempo. Y, sobre todo, si se abre la puerta al renacer de la esperanza y a la posibilidad de que los colombianos sueñen con un futuro promisorio. La junta del Banco

de la República Inaudito el ataque del presidente Petro a la junta del Banco de la República. Olga Lucía Acosta y Viviana Taboada merecen respeto y admiración. Actúan respondiendo al bien común y nunca a intereses políticos. Son conocedoras de su oficio, serias y honestas.
Futuro
Carlos Caballero Argáez
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela