Domingo, 27 de Abril de 2025

¿Calavera para cuando algo provoca mucha risa? Descifrando 10 emojis que utilizan hoy los Gen Z

ChileEl Mercurio, Chile 6 de abril de 2025

La generación nacida entre 1997 y 2012 le ha dado nuevos usos a estos dibujos. Aprender el lenguaje de las redes sociales es clave para acompañar a los adolescentes y jóvenes en el proceso de relacionarse en entornos digitales, afirman los expertos.

Después de que Jamie Miller (13) es acusado de asesinar a Katie, su compañera de colegio, los detectives no entienden el porqué: cuando revisan las redes sociales de ambos, los comentarios de ella en las fotos de él, llenos de emojis, parecen gestos amistosos, incluso un coqueteo.
Luego, gracias a la ayuda de otro adolescente, los adultos entienden que esos mismos símbolos, lejos de expresar cercanía, eran parte de una especie de bullying codificado. Katie usaba íconos que, dentro del universo de la Generación Z (o centennials , nacidos entre 1997 y 2012, aproximadamente), implicaban que Jamie era un "incel" (célibe involuntario) y que lo sería para siempre.
Este giro en la historia de la popular serie "Adolescencia" abrió una conversación en torno a cómo los emojis funcionan como un código generacional. Uno que cambia de significado dependiendo de quién lo lea.
"Los entornos digitales permiten desarrollar nuevos códigos y relaciones, especies de lenguajes modernos con los que niños, niñas y adolescentes se comunican. Ellos 'hablan el idioma de TikTok', comprenden a la perfección los símbolos, los significados y significantes de cada uno de los elementos", dice Guillermo Bustamante, académico de la Facultad de Comunicación de la U. de los Andes.
Y explica que "el uso de estos genera identidad local y sentido de pertenencia entre ellos. Esto, porque al ocupar emojis se pueden agrupar y esta agrupación les genera lazos entre sus miembros, incluso aunque no se conozcan físicamente. Asimismo, al utilizarlos se diferencian de otras personas, en especial de los adultos, lo que les da cierto grado de libertad, independencia y privacidad. Algo que siempre valoran".
Felipe Figueroa, psicólogo de la U. de Talca, afirma que "en el ámbito familiar se recomienda estar al tanto de estos elementos digitales que usan los hijos, porque pueden ayudar a los adultos a fomentar discusiones más sanas sobre ciertas emociones y para evitar ciertos malentendidos y confusiones, impactando la comunicación entre padres e hijos".
No se trata de que los Gen Z estén "mal usando" estos íconos, sino que crearon con ellos un nuevo código propio, ágil, emocional y a veces un poco críptico.
"Es fundamental que los niños, niñas y adolescentes estén acompañados en el proceso de relacionarse en los entornos digitales, y para eso, tanto educadores como padres, tenemos la misión de aprender este lenguaje de redes sociales", enfatiza Bustamante.
Y añade: "No se trata necesariamente de que usemos con nuestros hijos el emoji 'trend' de moda, pero sí que podamos identificar algunas señales que nos puedan dar una alerta en caso de ser necesario".
Aquí, una guía para entender 10 de los emojis más utilizados por ellos y lo que "realmente" quieren decir.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela