Jueves, 01 de Mayo de 2025

Basculación, una forma eficiente de jugar

ChileEl Mercurio, Chile 8 de abril de 2025

Que a estas alturas del desarrollo y evolución de las estrategias futbolísticas haya alegatos como el de Arturo Vidal contra lo exhibido por Santiago Wanderers en el Monumental, parece no solo exagerado, sino que fuera de lugar

Que a estas alturas del desarrollo y evolución de las estrategias futbolísticas haya alegatos como el de Arturo Vidal contra lo exhibido por Santiago Wanderers en el Monumental, parece no solo exagerado, sino que fuera de lugar.
Y es que ya es hora de que los futbolistas y entrenadores entiendan de una vez que, para imponerse y ganar, no solo basta con la intención de una propuesta, sino que debe agregarse la capacidad individual y colectiva para encontrar soluciones a las dificultades que pone el rival. Más aún si ellas están radicadas en impedir ser vulnerados defensivamente.
El obstáculo que ha venido exhibiendo Colo Colo este año es que, en lugar de tratar de solucionar el problema que sus contrincantes le exponen con sus esquemas, en especial cuando visitan su estadio -que en su mayoría están diseñados para defender e inhibir la capacidad ofensiva de los albos-, el entorno albo se limita a criticar aquellas fórmulas, dando a entender erróneamente que son ajenas e incluso contrarias al fútbol.
Nada más alejado de la realidad.
Ello porque no solo en Chile, sino que en todo el mundo, en los últimos años ha ido ganando mucho terreno el diseño de estrategias que tienen como objetivo impedir el ataque rival. No es extraño que ello haya pasado. El reinado de la posesión de la pelota como filosofía ha activado la necesidad de encontrar vías que equilibren las diferencias de calidad técnica entre dos rivales.
En términos simples, si un equipo tiene mejor material humano para conducir la pelota, el otro debe encontrar una forma para, a través de la estrategia colectiva, equilibrar el duelo. Lógico.
Así, por ejemplo, hoy está muy en boga la basculación como herramienta con ese objetivo.
¿Y qué es eso? En palabras de teóricos y manuales, "es el movimiento coordinado y sincronizado de los jugadores sin balón en relación con él y sus compañeros y tiene como objetivo reducir espacios, limitar las opciones del equipo rival y recuperar el balón".
Algunos aseguran que es parecido a un baile, porque los defensores se mueven al compás de los movimientos ofensivos del rival.
Si la basculación se realiza de buena manera, un equipo puede ganar equilibrio defensivo, reducción de espacios al contrincante y, en definitiva, control de juego.
En el fondo, es una forma eficiente de jugar porque puede terminar siendo un buen camino para conseguir objetivos ante rivales que tienen mayor tonelaje individual y mejor propuesta visual.
Santiago Wanderers, en rigor, hizo esto en el Monumental. Y pese a que incluso renunció a apostar a la segunda parte del objetivo de la basculación (este esquema, bien ejecutado, permite una rápida transición al ataque), no solo hay que descartar cualquier crítica a su puesta en escena, sino que, al contrario, alabar su correcta ejecución.
Quien no lo vea así, en verdad, está fuera de foco.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela