Viernes, 18 de Abril de 2025

Director de Caja de Profesionales arremete contra proyecto de ley elaborado por el gobierno, punto por punto

UruguayEl País, Uruguay 11 de abril de 2025

Fernando Rodríguez critica duramente, uno a uno, los planteos del texto y dice que "violan derechos de los afiliados". Agrega que buscan postergar las elecciones de la caja para que "no haya ruido".

Fernando Rodríguez, director de la Caja de Profesionales (Cjppu), envió un comunicado a El País en que establece su posición sobre el nuevo proyecto de ley elaborado por el Poder Ejecutivo como respuesta a la crisis financiera de esta institución. El nombre del documento enviado está titulado "Ley Express II".


Rodríguez señala en la sesión del pasado jueves 10 de abril el directorio de la Caja de Profesionales recibió una delegación de jerarcas del Poder Ejecutivo que les contaron el proyecto de ley que tienen elaborado, según afirma.

"Básicamente tomaron el proyecto de ley express del gobierno anterior presentado a fines de 2023 (y que no votó el partido actual en el gobierno) y lo endurecieron. (Son) los mismos tecnócratas de escritorio que elaboraron aquella ley que fue rechazada en el parlamento", opina Rodríguez.

A su entender, son medidas restrictivas, que violan derechos adquiridos y en proceso de adquisición de los afiliados a la Cjppu. Rodríguez detalla su opinión con los siguientes puntos, textualmente:

  • Aumento de la tasa de aportación de los activos, llevándola primero de 16,5% a 18,5% y ahora al 22,5% de los valores fictos de cada categoría, lo que representa en total un aumento real de más del 36%. Las consecuencias de ese 2% de aumento de los fictos en 2024 y 2025, demostradas todos los meses por los servicios técnicos de la Caja en la disminución de ingresos a la misma por la detención/baja en la categoría 2ª. más baja de aportación, aumento de las declaraciones juradas de no ejercicio y aumento de las cantidad de jubilaciones que se anticipan por la situación.
  • Aumento de la carga impositiva ("contribución pecuniaria", le llaman) a jubilados y pensionistas en un entorno del 9% y llegando hasta un 12% en alguna franja. Esta se suma al IASS obligatorio que ya pagan los pasivos de la Caja para subvencionar el "default" permanente del BPS. Sumados el IASS actual y la nueva "contribución" llegan al entorno del 17% de descuento en las jubilaciones.
  • La "convergencia" al sistema común establecido por la cuestionada ley 20.130 se acelera, tanto para los cincuentones (1968 a 1975) como para quienes pasan los 59 años pero les faltan algunos años de aportes, pasando de calcular la jubilación por el promedio mensual de los últimos 3 años de aportes a considerar los últimos 20 años en muy poco tiempo por fuera de las fechas establecidas en dicha ley, violando los más elementales derechos de los ciudadanos a terminar su vida profesional en el régimen que los obligó a aportar y con las mismas condiciones del "contrato" original.
  • Disminución de los integrantes del directorio de 7 a 5, pero no a favor de la autonomía de la Caja sino en desmedro de la misma, pues se mantienen los dos delegados del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y se disminuyen a dos activos electos y un jubilado electo. Así aumenta significativamente el peso del gobierno de turno en el Directorio, como si ello no hubiera sido factor determinante para que tengamos una Caja fundida.
  • La (necesaria y obligatoria) asistencia económica ofrecida por el Estado (el gobierno) es de un porcentaje (66%) de lo recaudado por el nuevo impuesto a los jubilados, sujetando la medida de "apoyo" financiero a que los jubilados sean si o si expoliados nuevamente para pagar sus propias jubilaciones.
Rodríguez agrega: "Es también importante transmitirles que para quedar liberados de las presiones políticas, gremiales y del enorme colectivo de casi 180.000 afiliados a la Caja, el Poder Ejecutivo enviará un proyecto de ley de un artículo, para postergar las elecciones de autoridades de la Caja de Profesionales fijada por la Corte Electoral para el próximo 12 de junio, y postergándola para finales del año. Necesitan que no haya ruido de los profesionales interesados en el futuro de la Caja, para poder aprobar esta mala Ley Express II".


Horas antes de enviar este comunicado en su nombre como director de la Caja de Profesionales, Rodríguez declaró a El País que el proyecto de ley era un "desastre" y que "está matando a los jubilados de la Cjppu".

Días atrás, en diálogo con El País, Daniel Alza, al frente del directorio de la Cjppu, afirmó que quien está autorizado para comunicar la posición de la Cjppu es él como presidente de esta gremial.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela